El consumo en los hogares de bienes y servicios finales registró en febrero un avance de 0,8% interanual, mientras que frente a enero pasado retrocedió 1,7%, según los resultados del Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Las provincias con los montos por operación más elevados en el último mes de 2022 fueron Neuquén ($ 6.331), La Pampa ($ 6.217) y Santa Cruz ($ 6.213).
En los grandes centros de compras el acumulado de 2022 reflejó un incremento de 35,1%, mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas registraron una baja de 0,6% frente a 2021.
Las ventas a precios corrientes en los comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar sumaron $202.550,2 millones en el cuarto trimestre de 2022, lo que representó una variación positiva de 101,2% respecto a igual período de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La demanda de energía eléctrica de enero alcanzó a 13.592,5 Gigavatios/hora (GWh), con un alza interanual del 4,1%, con lo que se convirtió en "el mes con mayor consumo de toda la historia", según el informe dado a conocer hoy por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
El programa sumará 124 empresas, lo que tendrá un total de 482 marcas participantes. Los acuerdos no solo serán de productos alimenticios sino que también abarcará los rubros textiles, indumentaria, calzado, celulares, insumos difundidos y medicamentos.
Lo confirmó el secretario de Comercio Matías Tombolini, quien además destacó que el cumplimiento de este acuerdo voluntario en el costo de distintos productos "ronda el 70% en materia de stock, el 77% en la señalización y el 98% en los precios fijos".
Prisma Medios de Pago presentó este lunes la medición del cuarto trimestre del 2022 en su Índice de Medios de Pago que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos de pago y en el que se extrapoló que creció el consumo con tarjetas de crédito un 7,91% en este período.
Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos subieron 0,8% frente a la misma fecha de 2022, medidas a precios constantes. El 72% de los comerciantes declaró no haber registrado faltantes de mercadería para este día especial y el 68% informó que realizó alguna promoción especial.
Durante el décimo mes, en relación con igual mes del año pasado, se registró un retroceso del 1,6%, mientras que las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings, en base a la medición a precios constantes, crecieron 8,2% respecto al mismo mes de 2021.
Un relevamiento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló los aparatos que explican el mayor consumo de energía en los hogares argentinos, identificando características como la antigüedad y la clase de eficiencia, así como su distribución por regiones e ingresos.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) indicó que si bien los juguetes “low-cost” de hasta $1.500 incrementaron sus ventas navideñas este año, no es el caso de los productos con precios mayores a $3.500 que registraron una caída de 5,2% en unidades vendidas respecto de la temporada navideña de 2021.