
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”
En un discurso ante los embajadores de la Santa Sede en todo el mundo, el Papa afirmó que el enfrentamiento en Europa del Este "es una tercera guerra mundial en pedazos" y advirtió acerca de los riesgos de una "escalada nuclear".
InternacionalesEl papa Francisco denunció la "violación del derecho internacional" en la guerra en Ucrania y advirtió por los riesgos de una "escalada nuclear" derivada de la invasión rusa al país europeo.
"Lamentablemente Europa y el mundo entero están trastornados por una guerra de especial gravedad, tanto por la violación del derecho internacional, por los riesgos de escalada nuclear, como por las graves consecuencias económicas y sociales", dijo el pontífice en un discurso que dio a los embajadores de la Santa Sede en todo el mundo.
"Es una tercera guerra mundial en pedazos, de la cual son testigos en los lugares donde están cumpliendo su misión", les dijo el Papa a los representantes pontificios, incluidos 91 nuncios apostólicos, seis observadores permanentes en organismos internacionales y personal de la secretaría de Estado.
En la segunda reunión con sus embajadores desde que fue elegido Papa, Francisco recordó a los representantes pontificios cómo desde 2019 "el temporal de la pandemia del Covid-19 nos ha obligado a diversas limitaciones de la vida cotidiana y de nuestras actividades pastorales".
"Ahora parece que lo peor ya pasó, y gracias a Dios podemos encontrarnos de nuevo", celebró.
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”
El propio presidente de Ucrania lo publicó en Facebook.
El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.