El papa Francisco aseguró este jueves que su "idea" es "ir a Argentina el año que viene" y que debe aún ver "si se puede" hacer ese viaje, que sería su primera visita como pontífice a Buenos Aires, su país natal.
Francisco nombró obispo de San Carlos de Bariloche a monseñor Juan Carlos Ares, porteño de 59 años, actualmente es obispo auxiliar de Buenos Aires.
Con una nueva "constitución" vaticana, que sustituye a la anterior del año 2000, el Papa dio las directivas para el funcionamiento del Estado del Vaticano y amplió la comisión pontificia de Gobierno.
"Querido Papa Francisco: los obispos de la CEA, reunidos estos días en Asamblea Plenaria, ante las noticias de tu posible venida a nuestra Patria, queremos expresarte nuestro beneplácito y anhelo de que así sea", indicaron en un telegrama.
Desde el balcón de la Basílica de San Pedro ante las más de 100.000 personas, el pedido del Papa se da luego de que la policía israelí irrumpiera el miércoles en una mezquita para desalojar violentamente a los fieles musulmanes e iniciara una nueva espiral de violencia en la región.
El Papa siguió desde el Vaticano el tradicional Vía Crucis del Coliseo romano, ya que no pudo asistir por las bajas temperaturas que atraviesan la capital italiana.
El Pontífice recordó el gesto "de ayudarnos unos a otros" durante una misa celebrada en la cárcel de Casal del Marmo y planteó a la necesidad de no dividir a la Iglesia con "polarizaciones".
El papa Francisco pidió hoy por pobres y marginados, a quienes consideró "íconos vivos de Cristo", al celebrar en la Plaza San Pedro la misa por el denominado Domingo de Ramos, en su primera actividad pública tras recibir el alta por la bronquitis que lo tuvo tres días internado en un hospital de Roma.
Tras pasar de "forma tranquila" su segunda noche internado, el Papa registró un claro avance del cuadro de bronquitis infecciosa. "Después del desayuno leyó algunos periódicos y volvió al trabajo", indicó el vocero del Vaticano.
No se ha precisado la cantidad de noches que el Papa estará en el hospial Gemelli de Roma pero sí se ha excluido la infección por coronavirus.
Después de casi cuatro años, Francisco promulgó la versión definitiva de su carta apostólica en forma de decreto pontificio "Vos estis lux mundi" (Ustedes son la luz del mundo). Desde el 30 de abril todas las diócesis deberán tener oficinas para luchar contra este tipo de crímenes, y establece también sanciones para los fieles laicos que cometan los delitos.
El sumo Pontífice sostuvo que "tanto una violación, como una traición, el abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores religiosos ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, debido al daño causado a tantas personas".