
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Las compras con tarjetas de crédito en pesos se incrementaron 6,4% en mayo impulsado en parte por el efecto del Hot Sale, que se llevó adelante entre el 30 de mayo y el 1 de junio pasado.
Nacionales09/06/2022Las compras con tarjetas de crédito en pesos se incrementaron 6,4% en mayo e hilvanaron así el segundo mes consecutivo con porcentajes superiores a los de la suba de precios del mes, un fenómeno impulsado en parte por el efecto del Hot Sale, que se llevó adelante entre el 30 de mayo y el 1 de junio pasado.
También crecieron los préstamos personales y los créditos prendarios, en un contexto en el que la suba de precios, que en abril fue del 6,0% y acumuló 23,1% en el primer cuatrimestre del año, según datos del Indec, motivó a los consumidores a financiar compras a plazo o a través de distintos mecanismos.
En total, el saldo de financiaciones para las tarjetas de crédito en pesos fue de casi $1,5 billones, unos $ 89.314 millones por encima de abril, y consolido la suba que había expresado en abril, aunque con un aumento interanual de 49,9%, por debajo de los niveles de la inflación del período.
“El incremento de los índices de inflación, motivan a un sector de los consumidores a adelantar sus compras, sobre todo utilizando las ofertas de cuotas sin interés. También resultó un incentivo para la expansión del rubro, las promociones que se ofrecieron a fin del mes para las ventas a través del comercio electrónico’, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En ese sentido, el Hot Sale alcanzó una facturación total de $42.000 millones, equivalente a más de $585 millones de pesos vendidos por hora, con la participación de más de 3,7 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas.
Por su parte, los préstamos personales crecieron 3,7% mensual, por lo que encadenó su 22 suba consecutiva y presentó un crecimiento interanual del 59%.
“Si bien las colocaciones siguen a ritmo firme, los saldos no llegan a incrementarse por encima de la inflación, en consecuencia, obtenemos una cartera que en términos reales se está achicando mes a mes producto de los altos índices de precios" analizó Barbero.
Las subas de tasas hacen más lenta la demanda de nuevas financiaciones al afectar los intereses más altos que deben pagarse, lo que pone un límite al monto prestable como consecuencia de la relación cuota /ingreso.
Por su parte, la financiación de créditos prendarios se incrementó en mayo 134,6% superando ampliamente la inflación interanual, ocupando el primer lugar en crecimiento entre las líneas de préstamos y consolidándose como la gran ganadora del año.
La variación con respecto al saldo del mes anterior marcó una suba del 7,9% obteniendo el mayor incremento nominal de las últimas veintidós alzas mensuales consecutivas.
En cuanto a las compras con tarjeta de crédito en dólares durante mayo, respecto al mes previo registraron una suba interanual del 249,3%, aunque con un comportamiento mensual irregular.
En mayo se verificó un aumento del 2,8% respecto al mes anterior.
“La reactivación de los viajes al exterior, y algunos ocasionales beneficios que otorgan los tipos de cambio diferenciales para cancelar consumos con tarjetas, han hecho crecer los saldos del último mes”, aseguró Barbero.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.