Las operaciones a través de las tarjetas de crédito registraron un aumento de 6,7% en abril (un valor cercano a la inflación), respecto de marzo, y 85,7% interanual (por debajo de los niveles de la inflación estimada), lo que representó una baja en términos reales, según un estudio de First Capital Group (FCG).
Entre las modalidades, que reflejan un 86,64% y 53,78% de crecimiento interanual respectivamente, acapararon dos tercios del total de operaciones realizadas con los planes Ahora.
Según el reporte, las tarjetas de débito continúan posicionándose como la más elegida para las compras en general, mientras que la tarjeta de crédito muestra una continuidad con 2022.
En marzo, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos, registraron un saldo de $2.443.898 millones, lo cual significa un aumento de un 5,2% nominal respecto al cierre del mes pasado, pero por debajo de la inflación.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), que nuclea a la mayoría de las estaciones de servicio de la Argentina, resolvió este jueves que continuarán aceptando el pago con tarjetas de crédito en las operaciones de expendio de combustibles en todo el país.
La petrolera YPF informó este martes que la red integrada por más de 1600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Prisma Medios de Pago presentó este lunes la medición del cuarto trimestre del 2022 en su Índice de Medios de Pago que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos de pago y en el que se extrapoló que creció el consumo con tarjetas de crédito un 7,91% en este período.
Las promociones on line de noviembre y el Campeonato Mundial de Fútbol con la venta de televisores y otros dispositivos electrónicos son dos de las razones de este aumento que no se registraba desde junio.
Un informe especializado indicó que las operaciones con con plásticos se incrementaron 50,81% en el tercer trimestre del año respecto de igual período del año pasado y 21,67% respecto del trimestre anterior.
Las compras con Ahora 12 representaron 24,92% de las transacciones con tarjeta de crédito en el segundo trimestre del año, un porcentual que había sido del 22,24% en el segundo semestre de 2021.
Las compras con tarjetas de crédito en pesos se incrementaron 6,4% en mayo impulsado en parte por el efecto del Hot Sale, que se llevó adelante entre el 30 de mayo y el 1 de junio pasado.
La Secretaría de Comercio Interior actualizó los porcentajes máximos que las entidades pueden aplicar a quienes venden en cuotas y los que se pueden aplicar a los quienes compren con planes de financiamiento.