
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Hubo modificaciones para los plásticos no bancarios; la tasa nominal de las entidades financieras se mantiene en 122% anual
Nacionales10/01/2024Financiarse con la tarjeta de crédito no bancarias será más caro. A dos días de que se conozca el dato de inflación de diciembre, que se espera que se encuentre por encima del 20% mensual (fue del 21,1% en la Ciudad de Buenos Aires), el Banco Central (BCRA) aumentó las tasas de interés que corren al pagar el mínimo de la tarjeta de crédito o pedir un adelanto de efectivo en este tipo de compañías no financieras.
Se trata de un incremento que establece la entidad monetaria todos los meses y rige únicamente para empresas emisoras de tarjetas de crédito no bancarias, como Naranja X o Carrefour. Según se reglamentó en la Comunicación “B” 12691, publicada en el Boletín Oficial, a partir de enero la refinanciación de estos plásticos aumentará a 176,07% nominal anual (TNA).
Esta suba tiene su origen en la Ley de tarjetas de crédito, que en el punto 2.1.2 establece que las emisoras de tarjetas de crédito no bancarias tendrán que aplicar una tasa de interés compensatorio que no supere el 25% promedio de tasas del sistema financiero para operaciones de préstamos personales que publique mensualmente el Banco Central. Ayer, ese tope se fijó en 140,86% y, al sumar el 25%, da como resultado una tasa máxima del 176,07%.
A ese valor, se le deben agregar los costos de mantenimiento de cuenta, impuestos y otros gastos que conforman el coso financiero total (CFT), que en algunas entidades no bancarias hoy se ubica por encima del 311,76%.
Qué pasa con las tarjetas de crédito bancarias
En el caso de las tarjetas de crédito bancarias, que son las más utilizadas por los argentinos, la tasa nominal anual quedó sin modificaciones en 122% anual para todas aquellas operaciones menores a $200.000 o US$200. Este último tope se fijó en febrero de 2021 y, al momento, no hubo modificaciones, pese al avance de la inflación en el mismo período.
Al agregarle costos de comisión bancaria, la tasa se posiciona mucho más arriba que la inflación proyectada para el próximo año. El costo financiero total (CFT), que es lo que efectivamente se terminará pagando, se encuentra en torno al 302,81% en el Banco Nación. No obstante, la cifra puede variar dependiendo de la entidad monetaria. Estos intereses compensatorios corren cuando se paga el mínimo de la tarjeta, se pide adelanto de efectivo o se paga en cuotas por fuera del programa Ahora 12.
En cambio, sobre el excedente de los $200.000 o US$200, la tasa es regulada por la Ley de Tarjetas de Crédito (25.065). En el artículo 16, se establece que el interés compensatorio o financiero no podrá superar el 25% de la tasa que el banco aplique a operaciones de préstamos personales. En el Banco Nación, la tasa nominal anual es del 150,51%, mientras que el costo financiero total efectivo asciende a 445,82%. En bancos privados, podría ser incluso mayor.
En caso de que el consumidor no pueda pagar el resumen bancario, siquiera el “pago mínimo”, rige una tasa por intereses punitorios. La misma se modificó luego del megadecreto de Javier Milei, cuando se eliminó el límite que regía sobre dicha tasa. Desde diciembre, cada entidad bancaria puede poner su propia tasa, aunque la misma debe ser informada al cliente con antelación.
Fuente: La Nación
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.