
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Hubo modificaciones para los plásticos no bancarios; la tasa nominal de las entidades financieras se mantiene en 122% anual
Nacionales10/01/2024Financiarse con la tarjeta de crédito no bancarias será más caro. A dos días de que se conozca el dato de inflación de diciembre, que se espera que se encuentre por encima del 20% mensual (fue del 21,1% en la Ciudad de Buenos Aires), el Banco Central (BCRA) aumentó las tasas de interés que corren al pagar el mínimo de la tarjeta de crédito o pedir un adelanto de efectivo en este tipo de compañías no financieras.
Se trata de un incremento que establece la entidad monetaria todos los meses y rige únicamente para empresas emisoras de tarjetas de crédito no bancarias, como Naranja X o Carrefour. Según se reglamentó en la Comunicación “B” 12691, publicada en el Boletín Oficial, a partir de enero la refinanciación de estos plásticos aumentará a 176,07% nominal anual (TNA).
Esta suba tiene su origen en la Ley de tarjetas de crédito, que en el punto 2.1.2 establece que las emisoras de tarjetas de crédito no bancarias tendrán que aplicar una tasa de interés compensatorio que no supere el 25% promedio de tasas del sistema financiero para operaciones de préstamos personales que publique mensualmente el Banco Central. Ayer, ese tope se fijó en 140,86% y, al sumar el 25%, da como resultado una tasa máxima del 176,07%.
A ese valor, se le deben agregar los costos de mantenimiento de cuenta, impuestos y otros gastos que conforman el coso financiero total (CFT), que en algunas entidades no bancarias hoy se ubica por encima del 311,76%.
Qué pasa con las tarjetas de crédito bancarias
En el caso de las tarjetas de crédito bancarias, que son las más utilizadas por los argentinos, la tasa nominal anual quedó sin modificaciones en 122% anual para todas aquellas operaciones menores a $200.000 o US$200. Este último tope se fijó en febrero de 2021 y, al momento, no hubo modificaciones, pese al avance de la inflación en el mismo período.
Al agregarle costos de comisión bancaria, la tasa se posiciona mucho más arriba que la inflación proyectada para el próximo año. El costo financiero total (CFT), que es lo que efectivamente se terminará pagando, se encuentra en torno al 302,81% en el Banco Nación. No obstante, la cifra puede variar dependiendo de la entidad monetaria. Estos intereses compensatorios corren cuando se paga el mínimo de la tarjeta, se pide adelanto de efectivo o se paga en cuotas por fuera del programa Ahora 12.
En cambio, sobre el excedente de los $200.000 o US$200, la tasa es regulada por la Ley de Tarjetas de Crédito (25.065). En el artículo 16, se establece que el interés compensatorio o financiero no podrá superar el 25% de la tasa que el banco aplique a operaciones de préstamos personales. En el Banco Nación, la tasa nominal anual es del 150,51%, mientras que el costo financiero total efectivo asciende a 445,82%. En bancos privados, podría ser incluso mayor.
En caso de que el consumidor no pueda pagar el resumen bancario, siquiera el “pago mínimo”, rige una tasa por intereses punitorios. La misma se modificó luego del megadecreto de Javier Milei, cuando se eliminó el límite que regía sobre dicha tasa. Desde diciembre, cada entidad bancaria puede poner su propia tasa, aunque la misma debe ser informada al cliente con antelación.
Fuente: La Nación
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.