
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Los pagos con transferencia a través de la lectura de códigos QR con teléfonos móviles, links y terminales de cobro POS marcaron un nuevo récord en julio, y se mantienen como el medio de pago digital más usado de la Argentina por cuarto mes consecutivo, según el Informe de Pagos Minoristas del Banco Central (BCRA).
Nacionales31/08/2023Los pagos con transferencia a través de la lectura de códigos QR con teléfonos móviles, links y terminales de cobro POS marcaron un nuevo récord en julio, y se mantienen como el medio de pago digital más usado de la Argentina por cuarto mes consecutivo, según el Informe de Pagos Minoristas del Banco Central (BCRA).
En detalle, los pagos con transferencia alcanzaron las 230 millones de operaciones en julio (+86% interanual), un 20% más que las 194 millones cursadas a través de tarjetas de débito y más del doble que las 113 millones que se hicieron con tarjetas de crédito.
El dato que también llama la atención es que en los últimos 12 meses, los montos de los pagos realizados con tarjetas de débito cayeron 4,7% en términos reales, a contramano de los realizados con transferencia, que aumentaron casi un 70% en términos reales en el mismo período.
En perspectiva, si bien los montos más grandes todavía se cursan a través de plásticos, sobre todo con tarjetas de crédito por la posibilidad de pagar en cuotas, las personas se están volcando con una intensidad creciente a usar sus celulares para abonar las operaciones cotidianas.
Según el informe del BCRA, en julio se canalizaron $1.090 millones a través de pagos con transferencia, casi el mismo volumen que con tarjetas de débito ($1.099 millones), aunque aún lejos de las compras con tarjetas de crédito ($1.354 millones).
El crecimiento en el uso de medios de pagos digitales se advierte en pequeños y medianos comercios, entre los que 9 de cada 10 asegura que sus clientes consultan antes de pagar si es posible hacerlo de manera digital, mientras que 7 de cada 10 resalta que ya es menos del 50% de sus ventas se realizan con efectivo.
Los datos se desprenden de los datos de una encuesta a más de 900 comercios pyme que operan con la aplicación Mercado Pago en Argentina, en la que es la quinta entrega del informe mensual "Perspectiva de Comercio Pyme" que la fintech realiza en forma conjunta con la consultora Invecq.
Según declararon los comercios, el 32,5% "aumentó"el volumen de ventas en línea con la inflación desde que digitalizaron sus cobros; el 53,1% dice que se mantuvo y el restante 14,5% admite que sus ventas "disminuyeron".
Las regiones del país se experimentaron un mayor crecimiento interanual de pagos digitales fueron las zonas de la Patagonia (+96%), seguido por el Noreste (+95%), Cuyo (+87%) y la región Centro (+85%) del país. Detrás la siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+77%) y la provincia de Buenos (+66%).
"En un contexto de inflación alta -y en pleno ascenso-, los consumidores tienen cada vez menos efectivo disponible para efectuar sus compras del día a día. La digitalización de los pagos es un proceso que les facilita la vida tanto a los comercios como a los consumidores", analizó Santiago Bulat, director de Invecq.
Para el director senior de Pymes y Emprendedores de Mercado Pago, Agustín Viola, "los comercios encuentran en cobrar con QR o con terminales de tarjetas una manera de no perder ventas y lograr que sus clientes gasten más".
"Después de cinco años de una profunda revolución en los medios de pago, vemos que esta tendencia se mantuvo en el último año y en todo el país", agregó Viola.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local