
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El senador nacional por Juntos Somos Río Negro explicó que "si yo tuviera que votar digo, sinceramente, voto que no. Pero debemos evitar un mal mayor”.
Regionales18/03/2022En su discurso, Alberto Weretilneck, anticipó su voto positivo al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó que "el acuerdo de 2018 con el Fondo forma parte de las peores malas praxis de un gobierno".
El exgobernador fue el único senador rionegrino que tomó la palabra en el recinto.
"Si yo tuviera que votar digo, sinceramente, voto que no" detalló el legislador en su discurso y confesó "también entiendo que tengo que votar entre el mal menor de la situación que estamos viviendo". En ese sentido, comparó la situación con la de un condenado a muerte, que debe elegir entre la guillotina o la horca: "Dame la horca que por lo menos voy a ver al verdugo".
"En términos políticos y económicos, el acuerdo de 2018 con el Fondo forma parte de las peores malas praxis de un gobierno en la Argentina, en la historia de la deuda pública", sostuvo Weretilneck en su argumento. Y dijo que el gobierno de Mauricio Macri tomó la deuda para devolver la gentileza a quienes habían financiado los dos años anteriores: "Los que vinieron con el dinero se lo llevaron y no hubo ningún intento ni un esfuerzo por defender el interés nacional en ese momento".
El legislador de Río Negro también afirmó que "no hay documentación en ningún lado que justifique técnicamente esto" y que ni los argumentos, ni los efectos ni las consecuencias con el Fondo son las deseadas para el bienestar de la Nación.
"Cuando los tenedores de bonos, bancos y fondos se dieron cuenta de que el Gobierno no iba a poder devolver ese dinero empezaron a cerrar el crédito. Fue entonces que el Gobierno de Cambiemos decidió ir al FMI, con la excusa de que era más barato".
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes