
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
A los estatales y docentes que no concurran a trabajar la semana próxima por adherirse a los paros de ATE y UNTER se les descontarán las jornadas de inasistencia.
Regionales26/02/2022A los estatales y docentes que no concurran a trabajar la semana próxima por adherirse a los paros de ATE y UNTER se les descontarán las jornadas de inasistencia. Así lo confirmó hoy el Ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, en declaraciones a la prensa, ratificando además que en el receso invernal se recuperarán los días de clase perdidos, para completar así el calendario escolar de 180 días.
Buteler adelantó además que no se liquidará ninguno de los tramos de aumento previstos en la propuesta oficial hasta tanto no haya un acuerdo con los gremios y se acepte el ofrecimiento. En las paritarias del 22 de febrero, el Gobierno ofreció un aumento del 21%, dividido un 6% en marzo, un 4% en abril, un 6% en mayo y un 5% en junio.
Buteler se mostró sorprendido por la decisión de los gremios estatales de no aceptar la propuesta oficial. “Hicimos un buen ofrecimiento de aumento salarial que cumple con las proyecciones de inflación, con una reapertura de la discusión en el segundo semestre y que cumplió con las expectativas de los dirigentes gremiales en cada una de las mesas paritarias. Realmente no se entiende la actitud de los gremios. Lo concreto es que esto perjudica a la totalidad de los trabajadores, quienes no recibirán ningún aumento hasta tanto se acepte la propuesta salarial”.
Buteler recordó además que “fuimos una de las únicas provincias que en 2020, en plena pandemia otorgó un aumento de más del 20% a sus trabajadores, algo que no ocurrió en la mayoría del país”.
Algunos indicadores:
En el sector de Salud, la pauta salarial propuesta por el Gobierno para el primer semestre de 2022 se eleva por encima del 30% sumando el Plus Pandemia.
De acuerdo a la proyección de Economía, un médico/a especialista con cuatro años de antigüedad (categoría 16, agrupamiento 1) cobrará en junio $166.874 (un aumento del 31,93% con respecto a febrero), y en el caso de un técnico/a con dos años de antigüedad (categoría 56, agrupamiento 3) pasará a cobrar $95.096.
En el ámbito educativo, un docente que recién se inicia tendrá un salario mínimo al mes de junio de $79.625,59; en tanto que un director de Escuela Secundaria con 100% de antigüedad cobrará $168.557,13; un supervisor con 100% de antigüedad llegará a $211.902,24; un auxiliar docente, con el total de antigüedad y 80 de ubicación, pasará a $189.045,91 y un docente de Jornada Completa con 40 de ubicación, llegará a $182.509,63.
En el caso del escalafón general de la Ley 1844, una persona que ingresa a trabajar en el Estado sin título cobrará en febrero $62.040, y en el mes de junio percibirá $75.069. Mientras que un profesional con título de grado, en febrero percibirá $90.565 y en junio $109.584.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.