
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén dará a conocer el jueves la sentencia en el juicio "Escuelita VII" en el que son juzgados 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por delitos de lesa humanidad ocurridos en Neuquén, Río Negro y Bahía Blanca.
Regionales05/12/2021El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén dará a conocer el jueves la sentencia en el juicio "Escuelita VII" en el que son juzgados 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por delitos de lesa humanidad ocurridos en esa provincia, en Río Negro y en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, durante la dictadura cívico militar.
Los integrantes del Tribunal dispusieron que el 9 de diciembre se escuchen las palabras finales de los imputados previo a la lectura del veredicto.
Al séptimo tramo de la causa "Escuelita" llegaron a juicio 15 exjefes militares y policiales para los cuales el fiscal federal José Nebbia solicitó condenas de prisión perpetua para los exmiembros del Destacamento de Inteligencia 181 del Ejército con asiento en Bahía Blanca, Osvaldo Páez, Walter Tejada, Jorge Granada, Norberto Condal y Carlos Taffarel.
A los cinco se les imputa los delitos de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio agravado en los casos de ocho detenidos desaparecidos y abuso sexual en perjuicio de tres de las víctimas.
Nebbia también requirió prisión perpetua para el exjefe de Inteligencia del Comando Militar de Neuquén, Oscar Reinhold y los ex integrantes del Destacamento de Inteligencia 182, Jorge Molina Ezcurra, Sergio San Martín y Jorge Di Pasquale y el exagente civil de inteligencia, Raúl Guglielminetti.
Además, el funcionario judicial solicitó 25 años de prisión para el expiloto militar Juan José Capella y para el exsegundo jefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Soza, y pidió 10 años de cárcel para el excomisario de la policía de Río Negro, Desiderio Penchulef; 9 años para el exoficial de la Policía Federal, Miguel Ángel Cancrini y 8 años para el expolicía rionegrino, Enerio Huircaín.
Por otra parte, el lunes proseguirán las testimoniales en el juicio a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte" que salieron de Campo de Mayo con militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.
También el lunes continuará desde las 15 en La Plata, las testimoniales de integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense en el juicio Arana II que tiene como imputados al ex jefe de calle de la Unidad Regional La Plata, Julio César Garachico, y al multicondenado Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien acumula 8 condenas a cadena perpetua.
En tanto, el martes desde las 9, declararán testigos por el caso Nélida Azucena Sosa de Forti -quien fue secuestrada el 18 de febrero de 1977 en un avión de Aerolíneas Argentinas que estaba próximo a despegar- en el marco del juicio Brigadas en el cual se investigan los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención ilegal de Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús. También el martes, seguirán las audiencias en el juicio contra Raúl Guglielminetti, agente Civil de Inteligencia del Ejército, y Juan Alfredo Etchebarne, expresidente de la Comisión Nacional de Valores-CNV, por la privación ilegítima de la libertad de 28 empresarios industriales vinculados a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi).
El jueves, desde las 9.30, proseguirá ante los tribunales federales de San Martín el juicio por los hechos ocurridos el 29 de marzo de 1976 en la quinta "La Pastoril", ubicada entre las calles Monsegur y Padre Fahy de la localidad bonaerense de Moreno cuando se llevaba a cabo una reunión de Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), momento en que se desplegó un operativo por parte de fuerzas conjuntas.
Además, en Jujuy, continuará el juicio por "La noche del apagón" y hechos del 24 de marzo en Libertador Gral. San Martín y Mina El Aguilar, con la inspección en la comisaría 11 de Libertador General San Martín.
El viernes, en Mendoza, desde las 9 continuarán las testimoniales en el juicio "Destacamento Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea" que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.
El viernes, en Salta, comenzará el alegato de la fiscalía en el juicio por el homicidio de Calixto Zalazar, trabajador del Matadero Municipal, en el que son juzgados cuatro ex jefes policiales por la detención ilegal y el asesinato del operario en la Comisaría Cuarta de la ciudad de Salta, en septiembre de 1976.
También el viernes continuará el juicio "Regimiento de Mercedes" por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios entre marzo y julio de 1976 por personal del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes "General Viamonte", de los que fueron víctimas 37 personas integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), de la Juventud Guevarista y del Partido de los Trabajadores Socialistas, y que tuvieron como objeto desarticular la publicación de las revistas "El Combatiente" y "Estrella Roja".
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.