
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
En tanto, el riesgo país avanzó 5,9% hasta los 1.185 puntos básicos como respuesta al mal rendimiento que mostraron los bonos soberanos en dólares.
Nacionales16/09/2020El índice S&P Merval bajó hoy 5,51%, afectada por los rendimientos de las acciones del sector bancario, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 2,8% a $131,90, en un nuevo contexto de medidas cambiarias anunciadas ayer por el Banco Central.
En tanto, el riesgo país avanzó 5,9% hasta los 1.185 puntos básicos como respuesta al mal rendimiento que mostraron los bonos soberanos en dólares, "en una jornada con un incremento de volatilidad financiera", tal como se analizaba a última hora de la tarde en el Ministerio de Economía.
Los retrocesos de los papeles de las empresas que componen el panel líder fueron encabezados por Grupo Financiero Galicia (-9,11%); Banco Francés (-8,49%); Banco Macro (-8,36%); Transportadora de Gas del Norte (-7,73%); y Central Puerto (-7,56%).
La única suba de la rueda fue para Ternium (+1,02%).
Las acciones de las compañías que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron con mayoría de bajas lideradas por Edenor (-9,3%); Banco Supervielle (-9,2%); Transportadora Gas del Sur (-7,7%); y Loma Negra (-7,7%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con pérdidas de entre 2 y 3 dólares en promedio para toda la curva.
De esta manera, los bonos emitidos bajo legislación extranjera se operaron en niveles de tasas de entre 12% y 13%, mientras que los emitidos bajo legislación local lo hicieron en niveles de entre 12,5% y 13,75%.
La deuda en pesos, por su parte, culminó sin variaciones en promedio.
En la jornada, el Ministerio de Economía tomó financiamiento por $97.185 millones a través de las 289 ofertas que recibió en la nueva licitación del Tesoro Nacional a través de Letras del Tesoro a Descuento (Ledes) y de Bonos Ajustables por Tasa Badlar y por CER (Lecer).
Eric Paniagua, economista de EPyCA Consultores, explicó a Télam que los anuncios vinculados al dólar realizados ayer por el BCRA "tuvieron un impacto negativo para los activos argentinos, ya que una medida que trae más restricción sobre el trading bursátil y la operatoria de las empresas nunca es bien recibida por el mercado”.
El especialista señaló que la decisión de limitar el acceso a las divisas de las empresas que tienen compromisos en dólares es un “mal mayor” a los ojos de los inversores, que ven en las empresas argentinas a emisores que no podrán honrar sus deudas.
“Hoy no podemos saber cabalmente cuál será el nivel del impacto final sobre los precios de los activos. Habrá que esperar unos días ver cómo se acomodan y cuán hondo cala en las cotizaciones estas noticias”, indicó.
En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar para la venta al público cerró hoy en $79,55 en promedio, con una suba de 20 centavos con respecto de la víspera, mientras que el denominado dólar MEP anotó una ganancia de 2,8%, en $ 131,90 por unidad.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense avanzó siete centavos y finalizó la rueda en $ 75,19.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 103,41 por unidad.
Con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias que se comenzó a aplicar desde hoy de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $139,60.
No obstante, durante la primera jornada no se registraron operaciones por homebanking debido a que las entidades financieras no tenían aún adaptados sus sistemas a la nueva normativa
En tanto, el denominado dólar informal o "blue" se negoció con un incremento de 14 pesos, a $ 145.
Ayer, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció que la AFIP impondrá un anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera se harán a cuenta del cupo de hasta US$ 200 mensuales.
Los cambios forman parte de una batería de medidas tomadas en consonancia con el Ministerio de Economía y la Comisión nacional de Valores (CNV) e incluirán, también, límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo