
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Obras de agua y saneamiento por $ 2.000 millones se ejecutarán en ocho localidades de la provincia de Neuquén con fondos nacionales, mediante acuerdos firmados virtualmente entre el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el gobernador Omar Gutiérrez.
Regionales21/06/2020Fuentes oficiales indicaron que los convenios suscriptos mediante una video conferencia que mantuvo el ministro nacional con el mandatario provincial, están destinados "a fomentar el desarrollo de la infraestructura, la mejora en el acceso al agua potable y saneamiento cloacal en la provincia del Neuquén mediante la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento".
El gobierno nacional gestionará los fondos estimados en un monto de $ 1.957.774.541 para la ejecución de las obras a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).
En la ciudad de Neuquén, las obras serán los nexos de vinculación al Colector Cloacal del Oeste II, por $ 89.021.696; el abastecimiento de agua potable para Colonia Nueva Esperanza, por $ 202.162.607 y la protección de oleaje para la obra de toma de Mari Menuco, por 143 millones de pesos.
En Loncopué se construirá el sistema de tratamiento de líquidos cloacales, por $ 479.959.716; en Caviahue la planta potabilizadora de agua, por $ 45,5 millones de pesos; en Zapala el sistema de tratamiento de líquidos cloacales, por $ 737.100.000 y en Huinganco el sistema cloacal con una inversión de $ 48.945.487.
En tanto en Villa La Angostura, se ejecutarán conexiones domiciliarias cloacales y obras complementarias, por $ 44.510.848; en El Huecú la estación elevadora y planta de tratamiento de líquidos cloacales, por $ 105.645.000 y en Andacollo la tubería de impulsión del bombeo Huaraco a planta potabilizadora, por $ 29.750.633 y las obras complementarias en planta de tratamientos de líquidos cloacales, por 32.178.552 millones de pesos.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.