
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
Los representantes del área en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirán en Asunción para sacar conclusiones acerca de la reaparición del sarampión, los brotes de dengue en varios países y la amenaza del coronavirus.
Internacionales17/02/2020Los ministros de Salud de los países del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se reunirán el próximo miércoles, en Asunción, para analizar la propagación del dengue, la reaparición del sarampión y la posible llegada a la región del coronavirus de China.
Paraguay ejerce la presidencia semestral del bloque regional y la reunión "es convocada ante la situación epidemiológica del dengue, que, pesar de los esfuerzos por parte de los gobiernos y la sociedad para contenerla y mitigar su impacto, aún se presenta como un problema en la región", anunció hoy un comunicado del Ministerio de Salud paraguayo.
En el encuentro participarán los ministros de Salud de Argentina, Ginés González García; de Brasil, Luiz Henrique Mandetta; de Paraguay, Julio Mazzoleni y de Uruguay, Jorge Basso, informó Efe.
El país más golpeado por el actual brote epidémico de dengue es Paraguay, donde en lo que va de año se confirmaron 16 muertes y están en investigación otros 89 fallecimientos, mientras que los contagios son más de 4.200, según el último reporte semanal de las autoridades sanitarias.
Se trata de la epidemia más grave transmitida por el mosquito aedes aegypti en Paraguay, con epicentro en Asunción y el departamento Central, que abarca a las ciudades del cinturón urbano de la capital.
Una de los contagiados de dengue es la primera dama de Paraguay, Silvana López Moreira, luego de que la enfermedad afectara en enero pasado a su esposo, el presidente Mario Abdo Benítez.
La agenda de los ministros de Salud del Mercosur "también incorpora el tratamiento del sarampión, considerando que en los últimos años hubo un incremento en la región", agrega el comunicado, según el cual esa enfermedad coincide con brotes reportados en el Pacífico Occidental y Europa.
Sostiene que ello "obliga a mantener el mayor grado de inmunidad en la población y establecer sistemas de vigilancia eficientes para evitar el restablecimiento de la transmisión endémica".
Respecto al coronavirus, que se ha expandido desde la ciudad china de Wuhan, el informe recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria internacional el pasado 30 de enero, por lo que en el Mercosur "se requiere implementar y adoptar medidas de contención, y la vigilancia activa para la prevención de propagación del nuevo virus.
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
De esas víctimas, 37 se encontraban próximas a centros de distribución de alimentos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.