
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Tanto en empresas dedicadas al rubro como en número de trabajadores, la provincia se destaca por su crecimiento. A nivel nacional cayó la actividad.
Regionales29/07/2019La provincia del Neuquén presenta el mayor dinamismo en el sector de la construcción que cualquier otra jurisdicción del país. Así lo señalan los datos del último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
En el mes de junio en Neuquén las empresas de construcción de la provincia totalizan 547 (473 empresas constructoras/contratistas y 74 subcontratistas), que representan un 10,1 por ciento más que durante el mismo período de 2018. Neuquén fue la que presentó la mayor variación en todo el país.
Asimismo, el nivel de ocupación del mes de mayo en la provincia fue de 14.632 trabajadores, presentando en el período enero-mayo un incremento de 13,2 por ciento respecto del mismo período del año pasado, muy por encima del promedio nacional que cayó 1,7 por ciento.
Respecto del consumo de cemento en el primer semestre, las únicas subas fueron en la ciudad autónoma de Buenos Aires y Neuquén, con 19,8 por ciento y 7,6 por ciento respectivamente. A nivel nacional la caída en el primer semestre fue del 7,6 por ciento. Estos datos fueron proporcionados por la consultora Economía y Regiones, en base a datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland.
El gobernador Omar Gutiérrez ponderó las cifras de empleo, la baja de la desocupación y afirmó que “Neuquén tiene en el podio todos sus indicadores de actividad económica y social y esto es fruto de decisiones estratégicas y el esfuerzo conjunto”.
Estos resultados se enmarcan en la política pública que tiene como eje la planificación y un plan histórico de obras públicas. En Neuquén capital, se destaca la obra de la Colectora Cloacal Oeste y también se trabaja en la inminente inauguración de la ampliación del aeropuerto internacional Presidente Perón.
En el sector Salud, avanza la obra del nuevo hospital de San Martín de los Andes y las ampliaciones de los nosocomios de Zapala y Rincón de los Sauces. En Chos Malal, la obra del nuevo puente sobre el río Curi Leuvu se encuentra ejecutada en un 60 por ciento.
Además, la Provincia da continuidad a las obras de jardines de infantes del programa nacional y cuenta con una fuerte inversión en planes de viviendas, infraestructura en agua y saneamiento, y distintas obras viales en toda la provincia.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.