
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
El 11 de febrero es el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, fecha para reflexionar sobre la necesidad de intensificar la participación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y por qué el significativo bajo porcentaje de mujeres interesadas en cursar un grado relacionado con este ámbito.
El 4 de febrero es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, un diagnóstico que nadie espera recibir pero, cuando ocurre, la psicooncología es una herramienta indispensable para aprender a aceptar el dolor y los miedos, tomar decisiones y progresar en el tratamiento.
El uso de Facebook, Instagram y X ha sido altamente positivo en cuanto a la inmediatez y la posibilidad de multiplicar la difusión de las búsquedas, permitiendo que miles de usuarios las propaguen a nivel nacional e internacional. Al respecto opinó para Télam la presidenta de la ONG Missing Children Argentina, Ana Rosa Llobet.
El 21 de enero de 1980, Kevin Zaborney, un psicólogo de la Universidad de Michigan, prescribió a un paciente abrazos y comprobó que, con este gesto, se reducía el estrés y se mejoraba la salud mental, emocional y física de las personas.
Si bien la Economía del Conocimiento en Argentina y Latinoamérica ha logrado avances significativos, aún hay desafíos por superar.
Llega el verano y con él las tan esperadas vacaciones. En este contexto, las medidas de seguridad vial se vuelven esenciales.
En el tiempo de descanso nadie escapa a la ilusión de poder dedicar tiempo a los seres queridos y generar recuerdos. Sin embargo es necesario controlar lo que se publica en las redes sociales sobre todo la exposición de menores, el denominado "sharenting" que consiste en una interpretación del propio ejercicio parental a través de la publicación de información y fotografías de los hijos.
En un contexto donde el avance y la modernización implican optimizar y aligerar procesos ayudándonos a reducir tiempos, una cadena holandesa de supermercados ofrece cajas lentas de cobro sin apuro para favorecer el contacto y la conversación y de este modo ayudar a muchas personas a lidiar contra la soledad y el aislamiento.
El alcohol es la sustancia psicotrópica y psicoactiva (es decir, actúa en el cerebro y produce modificaciones) más consumida. La que produce mayor grado de discapacidad y cuya abstinencia es la más severa, junto con los derivados opioides.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades complejas que van más allá de cualquier corporalidad, más allá de su peso. Suelen darse más en mujeres que en hombres.
El especialista Gabriel Ércoli analiza la influencia de los factores ambientales y los hereditarios en el modo en que transita esa etapa de la vida.
Este domingo es el Día de la Madre y es común que en estos festejos y en fin de semana largo nos permitamos comidas que el resto del año nos restringimos, pero después viene la culpa.
Hoy son 16 millones las niñas, niños y adolescentes entre los 10 y 19 años que fueron diagnosticados con diversas patologías de salud mental en el mundo -en nuestro país son 1 de cada 7 (Unicef)-.
En un mundo donde hay personas que no comen bien (o que no comen) es inconcebible que se pierdan alimentos debido a una gestión inadecuada en su producción y almacenamiento, o se desperdicien en el proceso de preparación y consumo.
La Argentina es uno de los países más envejecidos de América Latina y las estimaciones prevén que, para 2050, un cuarto de la población tendrá más de 60 años.
Septiembre es el mes que se dedica a educar a la población sobre el diagnóstico oportuno y el tratamiento más eficaz para la enfermedad aneurismática cerebral, una condición médica que implica una debilidad en las paredes de los vasos sanguíneos en el cerebro.
La Cámara de Diputados comenzó a analizar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional que actualiza la ley de Protección de Datos Personales, ya que con los distintos avances tecnológicos esta norma quedó desactualizada.
La Dra. Maria Flavia Filippii y la Ms. Sc Silvina Greco, decana y profesora de Ecología y Agroecología, de la Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Cuyo, respectivamente, explicaron por qué surge la agroecología, cuáles son sus beneficios y la meta de una agricultura sustentable.
La médica genetista de Halitus Instituto Médico, Marina Serra, detalló cuál es el rol de los estudios genéticos en la prevención de enfermedades en nuestros hijos.
Si bien las mujeres tienen la rutina de ir al ginecólogo y suelen controlar su salud reproductiva con mayor disciplina, no sucede lo mismo con los hombres que, en muchos casos, ni siquiera conocen la especialidad a la que deben recurrir.
La agresividad en las calles es moneda corriente entre quienes se mueven en ellas, ya sea como peatones o como conductores. Pero en los últimos tiempos se percibe un incremento de la violencia en las calles y rutas.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.