
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Llega el verano y con él las tan esperadas vacaciones. En este contexto, las medidas de seguridad vial se vuelven esenciales.
Tendencias - Opinión31/12/2023 Lic. María Cristina Isoba (*)Llega para muchos, el ansiado relax luego de un estresante año de trabajo, un tiempo para descansar y compartir buenos momentos con la familia o con amigos lejos de casa. Habrá muchos preparativos antes de la salida. Sin embargo, si se viaja en el coche, resulta importante dedicar especial atención a algunos temas de seguridad relacionados con el viaje, para poder disfrutar de las vacaciones
* Realizar el chequeo del vehículo, asegurándose del perfecto funcionamiento, en especial, de los sistemas de frenado, de dirección, de suspensión y de luces, la posición de los faros (si son regulables), así como del estado de las cubiertas y la presión de aire. Si se va a cargar con portaequipaje tener la precaución de consultar el manual del vehículo sobre el peso y dimensiones de la carga aconsejados, y sujetar fuertemente la sujetar fuertemente la misma cuidando que el peso esté parejamente distribuido. (1)
* Todos los ocupantes deben colocarse el cinturón de seguridad, y los chicos viajarán en los asientos traseros, en sus butacas especiales (SRI) de acuerdo a su edad y estatura, ajustados con el cinturón de seguridad. (2) (3)
* Las mascotas también deben viajar seguras en el vehículo, atadas o en sus canastos o jaulas cerradas. (4)
* Evitar llevar objeto sueltos, dentro del habitáculo que pueda lesionar a alguien en caso de frenada brusca o colisión. Evitar llevar objetos sueltos, punzantes o pesados. dentro del habitáculo, que puede transformarse en un proyectil en caso de choque.
* El conductor deberá viajar descansado y evitar la conducción nocturna , que triplica el riesgo de morir en un siniestro vial. Y detenerse a tomar un descanso de 10 minutos cada 2 o 3 horas para caminar y hacer algunos ejercicios de estiramiento.
* Evitar por completo ingerir bebidas alcohólicas si se va a conducir. El alcohol al volante mata. (5)
* Disminuir la velocidad salva vidas! Ya en camino. respetar las normas y señales de tránsito, especialmente los límites de velocidad y adecuarla a las circunstancias del camino. Invertir media o una hora más de tiempo en la seguridad de la familia puede significar no perder la vida en la ruta. Es importante no sobrepasar los 100 Km por hora, ni aún donde esté permitido. Disminuir 10 Km/h la velocidad habitual de circulación aumenta notablemente la seguridad en el tránsito ya que da más tiempo para reaccionar ante un imprevisto y aumenta la eficacia de acciones de emergencia tales como frenar o evadir un obstáculo. (6)
* Llevar el celular silenciado. En vez de "manos libres", instalar la "mente libre y atenta" para conducir evitando distraerse y/o conducir a ciegas, lo que multiplica por 9 las chances de morir en un siniestro de tránsito. El celular al volante mata!
El viaje es parte de la vacación. Es importante asumirlo así para conducir tranquilo y con calma, sin ansiedad, apuros o exigencias de horario para llegar. (7)
Ahora sí, con menos riesgos, a disfrutar y ¡felices vacaciones!
(1) https://luchemos.org.ar/es/sabermas/recomendaciones-breves/chequeo-del-vehiculo
(2) https://www.luchemos.org.ar/es/sabermas/recomendaciones-breves/ninos-seguros-dentro-del-automovil
(3) https://luchemos.org.ar/es/sabermas/recomendaciones-breves/cinturon-de-seguridad
(4) https://www.luchemos.org.ar/es/sabermas/recomendaciones-breves/mascotas-seguras-dentro-del-automovil
(5) https://luchemos.org.ar/es/sabermas/recomendaciones-breves/alcohol-y-conduccion
(6) https://luchemos.org.ar/es/sabermas/recomendaciones-breves/velocidad-y-conduccion
(7) https://luchemos.org.ar/es/sabermas/recomendaciones-breves/estar-bien-emocionalmente
(*) Presidente de Luchemos por la Vida, Asociación Civil
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.