
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
En un mundo donde hay personas que no comen bien (o que no comen) es inconcebible que se pierdan alimentos debido a una gestión inadecuada en su producción y almacenamiento, o se desperdicien en el proceso de preparación y consumo.
Tendencias - Opinión01/10/2023 Jorge Meza (*)El 29 de septiembre de 2023 fue la cuarta ocasión en la que conmemoramos el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA), (https://www.fao.org/platform-food-loss-waste/flw-events/international-day-food-loss-and-waste/es) aprobado en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En un mundo donde hay personas que no comen bien (o que no comen) es inconcebible que se pierdan alimentos debido a una gestión inadecuada en su producción y almacenamiento, o se desperdicien en el proceso de preparación y consumo. O, peor aún, que se conviertan en basura porque desde lo estético no son aceptables para el mercado, aunque nutricionalmente estén en perfectas condiciones, como ocurre -sobre todo- con las frutas y verduras, que ante la menor "manchita" o muesca, ya no son "apetecibles" para los consumidores.
A nivel mundial, alrededor de 735 millones de personas siguen pasando hambre y aproximadamente el 14 % de los alimentos que se producen se pierde desde que se cosecha hasta que llega a los mercados. Y a esto se suma que minoristas y consumidores terminan desperdiciando otro 17 %.
En Argentina se pierden unos 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5 % de la producción agroalimentaria nacional. Más allá de las cifras (que ya de por sí son elocuentes), estos números significan que millones de personas ven comprometido su presente y su futuro, por una reducción en la disponibilidad y el encarecimiento de los alimentos disponibles a causa de esta situación.
Quien no accede a una buena alimentación -en especial desde la infancia- tendrá más complicado su desarrollo en todos los aspectos. A la vez, su salud muy probablemente se verá comprometida con el paso del tiempo.
Esta cuarta celebración del Día Internacional para reducir las PDA se focaliza en una mirada sistémica de la cadena de valor en todo su recorrido, en fortalecer los sistemas agroalimentarios y contribuir a erradicar el hambre, con perspectiva de género y teniendo en cuenta la protección de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.
En este planeta somos un "Todo". Los seres vivos y su medio están intrínsecamente unidos y por lo tanto cada una de nuestras acciones repercutirá sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos y los demás.
La mirada sistémica permite generar conciencia en todos los niveles para proponer y poder cumplir con prácticas de producción y consumo más eficientes, sostenibles, inclusivas y resilientes.
Este año el lema nacional es #Valoremos los alimentos y #Sin desperdicio: actuemos para la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. No se trata solamente de producir más, sino de ser más eficientes en la producción y en el consumo.
(*) Oficial superior de Políticas para América Latina y el Caribe, y representante de la FAO en Argentina.
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.