
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
En un mundo donde hay personas que no comen bien (o que no comen) es inconcebible que se pierdan alimentos debido a una gestión inadecuada en su producción y almacenamiento, o se desperdicien en el proceso de preparación y consumo.
Tendencias - Opinión01/10/2023 Jorge Meza (*)El 29 de septiembre de 2023 fue la cuarta ocasión en la que conmemoramos el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA), (https://www.fao.org/platform-food-loss-waste/flw-events/international-day-food-loss-and-waste/es) aprobado en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En un mundo donde hay personas que no comen bien (o que no comen) es inconcebible que se pierdan alimentos debido a una gestión inadecuada en su producción y almacenamiento, o se desperdicien en el proceso de preparación y consumo. O, peor aún, que se conviertan en basura porque desde lo estético no son aceptables para el mercado, aunque nutricionalmente estén en perfectas condiciones, como ocurre -sobre todo- con las frutas y verduras, que ante la menor "manchita" o muesca, ya no son "apetecibles" para los consumidores.
A nivel mundial, alrededor de 735 millones de personas siguen pasando hambre y aproximadamente el 14 % de los alimentos que se producen se pierde desde que se cosecha hasta que llega a los mercados. Y a esto se suma que minoristas y consumidores terminan desperdiciando otro 17 %.
En Argentina se pierden unos 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5 % de la producción agroalimentaria nacional. Más allá de las cifras (que ya de por sí son elocuentes), estos números significan que millones de personas ven comprometido su presente y su futuro, por una reducción en la disponibilidad y el encarecimiento de los alimentos disponibles a causa de esta situación.
Quien no accede a una buena alimentación -en especial desde la infancia- tendrá más complicado su desarrollo en todos los aspectos. A la vez, su salud muy probablemente se verá comprometida con el paso del tiempo.
Esta cuarta celebración del Día Internacional para reducir las PDA se focaliza en una mirada sistémica de la cadena de valor en todo su recorrido, en fortalecer los sistemas agroalimentarios y contribuir a erradicar el hambre, con perspectiva de género y teniendo en cuenta la protección de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.
En este planeta somos un "Todo". Los seres vivos y su medio están intrínsecamente unidos y por lo tanto cada una de nuestras acciones repercutirá sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos y los demás.
La mirada sistémica permite generar conciencia en todos los niveles para proponer y poder cumplir con prácticas de producción y consumo más eficientes, sostenibles, inclusivas y resilientes.
Este año el lema nacional es #Valoremos los alimentos y #Sin desperdicio: actuemos para la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. No se trata solamente de producir más, sino de ser más eficientes en la producción y en el consumo.
(*) Oficial superior de Políticas para América Latina y el Caribe, y representante de la FAO en Argentina.
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.