Con fuerte alza de importaciones, el superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero: los datos
Las exportaciones subieron apenas 1,8% mensual.
Las exportaciones alcanzaron los US$6.092 millones en febrero, representando una suba del 1,8% mensual y un aumento interanual del 10,1%. A su vez, las importaciones, US$5.864 millones, crecieron 8,9% y 1,6% mensual y 42,3% interanual, según el Instituto de Estadísticas y Censos.
Según el último informe del INDEC, las exportaciones aumentaron principalmente por el incremento del 12% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída del 1,6%.
En cuanto a las importaciones, el aumento se debió a la suba del 55,4% en las cantidad importadas pero, al igual que las exportaciones, registraron una caída de 8,5%.
En el saldo, la balanza comercial en febrero registró un superávit de US$227 millones, registrando una disminución de US$1.182 millones interanual, explicado por el "fuerte incremento en cantidades importadas, superando a las exportadas".
Los principales socios de la Argentina fueron:
- Brasil (US$1.034 millones en exportaciones y US$1.394 en importaciones).
- China (US$372 millones en exportaciones y US$1.490 en importaciones).
- Unión Europea (US$474 millones en exportaciones y US$795 en importaciones).
- Estados Unidos (US$423 millones en exportaciones y US$512 en importaciones).
- Chile (US$546 millones en exportaciones y US$80 en importaciones).
En cuanto a las exportaciones, el INDEC informó que todos los rubros "registraron subas": el que más se elevó fue MOI (Manufacturas de origen industrial), con un total de US$1.615 millones. Le siguen:
- PP (Productos primarios): US$1.612 millones.
- CyE (Combustibles y energía): US$847 millones .
- MOA (Manufacturas de origen industrial): US$67 millones.
Entre los productos exportados, se encuentran en el top "Harina y pellets de la extracción del aceite de soja" (8,9%), "Maíz en grano, excluido para siembra" (8,9%) y "Aceite de soja en bruto, incluso desgomado" (7,9%).
En cuanto a las importaciones, el rubro que más se elevó fueron los VA (Vehículos automotores de pasajeros), con US$191 millones. Le siguen:
- BK (Bienes de capital): US$564 millones.
- BC (Bienes de consumo): US$361 millones.
- PyA (Piezas y accesorios para bienes de capital): US$338 millones.
- CyL (Combustibles y lubricantes): US$41 millones.
- BI (Bienes intermedios): US$220 millones.
Y el top de productos importados se encuentran "Porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra" (5,2%) y "Vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, de cilindrada" (2,2% y 2%).
(NA)
Te puede interesar
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Furiase: "Los argentinos tienen un colchón muy fuerte en dólares, que puede ayudar a remonetizar la economía"
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional informó recorridos alternativos por anegamientos en las rutas 8 y 9
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.