Regionales23/11/2023

Sin UPCN, ATE y Unter aceptaron la suba salarial de 8,3% que se pagará en Río Negro

Con el rechazo de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión de Trabajadores de la Educación (Unter) junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), aceptaron el incremento de 8,3% salarial que el gobierno de Arabela Carreras pagará desde el 2 de diciembre en Río Negro.

Con el rechazo de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión de Trabajadores de la Educación (Unter) junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), aceptaron el incremento de 8,3% salarial que el gobierno de Arabela Carreras pagará desde el 2 de diciembre en Río Negro.

En el marco paritario, UPCN rechazó esa oferta propuesta el último viernes, y la calificó de "paupérrima".

El gremio informó en un comunicado que "los tiempos han sido difíciles durante más de cinco años, marcados por la devaluación de los salarios y la consiguiente pérdida del poder adquisitivo".

"La pérdida salarial afecta económicamente e impacta directamente en las necesidades básicas, como alimentación, calzado para los niños, alquiler y medicamentos".

En ese marco, UPCN lamentó el deterioro de la calidad de vida de los trabajadores con empleo estable que, "a pesar de la estabilidad laboral, se ven obligados a subsistir con ingresos insuficientes".

Según UPCN, la propuesta es para la Categoría inicial $28.300 (sin antigüedad); Categoría 12 con 21 años de antigüedad $29.250 y Categoría 18 con 43 años de antigüedad otros $33.500.

Para el gremio, la oferta del gobierno provincial es un despropósito, la calificó de "miserable" y "paupérrima".

Por su parte el gremio docente Unter aceptó la suba del 8,3% "por amplia mayoría" en el Congreso Extraordinario que se desarrolló ayer en General Roca

Según la secretaria general de Unter Silvana Inostroza, con esa propuesta oficial "ningún salario queda por debajo de la línea de pobreza, volvimos a un incremento en porcentajes que será por cargo, no por agente y vuelve a ser acumulativo lo que nos da un impacto diferente", destacó.

A su vez, desde ATE se informó que junto al sueldo de noviembre se mantendrá una suma fija de $90.000, que será regularizada en la grilla salarial para el primer semestre del próximo año.

En ese marco, "el sueldo inicial para el personal de la Ley 1.844 ascenderá a $319.825", y según la Unter, el salario del cargo testigo (maestro de grado sin antigüedad), será de $347.406.

El gobierno rionegrino informó que el pago de sueldos se iniciará el sábado 2 de diciembre con el sector salud, seguirá el martes 5 con la Policía y Servicio Penitenciario Provincial, mientras que el miércoles 6 será el turno de docentes y porteros.

El jueves 7 se pagará al personal de la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y Pensiones de Bomberos Voluntarios. Finalmente, el viernes 8 se depositará el salario a agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.