Los precios mayoristas subieron 5,1% en marzo y la construcción el 4,5%
Con estos datos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de marzo, que comenzó la semana pasada con la variación del índice de precios al consumidor que marcó un incremento mensual de 7,7%.
El índice de precios mayoristas registró en marzo un incremento de 5,1% y de esta forma, a lo largo del primer trimestre, acumuló un alza del 19,7%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta además, que el costo de la construcción subió 4,5% en marzo y 17,2% en los tres primeros meses del año.
De esta manera, los precios mayoristas subieron 101,9% en los últimos 12 meses, y el costo de la construcción el 101%.
Con los informes de hoy, el Indec concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de marzo, que comenzó el viernes pasado cuando dio a conocer la variación del índice de precios al consumidor-Costo de Vida que marcó un incremento mensual de 7,7%, del 21,7% en el trimestre, y del 104,3% interanual.
La suba de los precios mayoristas de marzo se vio impulsada por un alza del 1,5% en los Productos Primarios, del 5,9% en los Manufacturados, del 6,9% en los Importados, y del 7,4% en la Energía Eléctrica.
En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 4,5% respecto al mes anterior, como consecuencia del alza de 5,5% en el capítulo “Materiales”, de 3,5% en “Mano de obra” y de 389% en el ítem “Gastos generales”.
En cuanto a los precios mayoristas acumularon una suba durante 12 meses del 101,9 % con alzas del 90,2% en los Productos Primarios, del 102,7 % en los Manufacturados, del 127,2% en Importados, y del 104,7% en la Energía Eléctrica.
En cuanto a la suba del 101 % en el Costo de la Construcción entre marzo de este año e igual mes del 2022 estuvo impulsada por un alza del 104,6 % en los Materiales y del 90,8 % en Gastos Generales, mientras que el valor de la Mano de Obra aumentó 99,5%.
Te puede interesar
El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
El mercado calculó que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergó para junio el quiebre del 2%
El REM ajustó sus proyecciones al alza y espera que el IPC termine el año en 27,5%.
Cancelaciones y reprogramaciones de las líneas aéreas por el paro del jueves
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.