La oferta salarial del Gobierno de Río Negro equipara la paritaria nacional
El Gobierno de Río Negro propuso a los gremios estatales un aumento del 35% para el 2021, con revisión en septiembre, equiparando así los términos de la paritaria salarial nacional.
El Gobierno de Río Negro propuso a los gremios estatales un aumento del 35% para el 2021, con revisión en septiembre, equiparando así los términos de la paritaria salarial nacional. Esta propuesta fue realizada a los gremios ATE y UPCN en Consejo de la Función Pública, y a Unter en la paritaria docente.
Al 13% de aumento que se pagó en el primer semestre, se le suma un 22% para la segunda parte del año a pagar un 4% con los sueldos de julio, 5% con los de agosto, 6% con los de septiembre, 3% con los de octubre y un 4% restante con los de noviembre.
De esta forma, se totaliza un 35% de incremento para todo el 2021, equiparando las cifras acordadas en la paritaria nacional y dando cumplimiento al pedido de los sindicatos estatales.
Cabe recordar que, independientemente de este incremento, el sector hospitalario, así como trabajadores de los CAINA de SENAF y empleados de Residencias de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano, continúan percibiendo el Plus Pandemia, implementado por el Gobierno de Río Negro el año pasado en reconocimiento a la tarea desarrollada en la lucha contra el COVID-19. Este adicional se incrementa en forma proporcional a los aumentos salariales y permite diferenciar cada vez más el salario de estos sectores respecto del resto de los trabajadores del Estado.
En tanto, los trabajadores de la educación perciben el incentivo docente nacional.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.