Nacionales21/09/2020

El índice S&P Merval bajó 1,78% y el riesgo país avanzó 6,4% hasta los 1.338 puntos básicos

En tanto, el riesgo país avanzó 6,4% hasta los 1.338 puntos básicos como respuesta a la la caída de cotización de los nuevos títulos en dólares emitidos en el canje de deuda.

El índice S&P Merval retrocedió hoy 1,78%, afectado por las bajas generalizadas en los mercados internacionales ante el temor de nuevos confinamientos, especialmente en Europa, por una segunda ola de coronavirus.

En tanto, el riesgo país avanzó 6,4% hasta los 1.338 puntos básicos como respuesta a la la caída de cotización de los nuevos títulos en dólares emitidos en el canje de deuda.

Las caídas de las acciones que componen el panel líder fueron encabezadas por Ternium (-4,58%); Grupo Financiero Valores (-4,06%); YPF (-4,04%); Transportadora de Gas del Norte (-3,71%); y Aluar (-3,37%).

Las subas fueron registradas por Transportadora de Gas del Sur (+3,63%); Cablevisión Holding (+2,71%); Transener (+2,18%); y Pampa Energía (+0,43%).

Los papeles de empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron con mayoría de bajas lideradas por YPF (-7,4%); Despegar (-6,9%); Banco Supervielle (-6,3%); Tenaris (-5,8%); y Cresud (-5,7%).

Las tres únicas alzas fueron anotadas por IRSA Propiedades Comerciales (+2,3%); Mercadolibre (1,4%); y Globant (+1,1%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares anotaron caídas de entre 2,25 y 3 dólares en promedio para toda la curva y operaron con tasas de rendimiento en torno al 13%, sensiblemente por encima de la proyección inicial de 10% estimada con la finalización del canje de deuda.

Los títulos en pesos, por su parte, operaron sin una tendencia uniforme, ya que el tramo CER cerró con subas de entre 0,10% a 0,5% en promedio, mientras que los bonos flotantes marcaron caías en torno al 1%.

En otro orden, en las bolsas internacionales, Wall Street vivió una jornada volátil que terminó con un resultado mixto marcado por el aumento de casos de coronavirus, el temor a una nueva ola de confinamientos y la falta de acuerdo en el Congreso de Estados Unidos respecto a un nuevo paquete de estímulo.

Si bien la plaza neoyorquina vio dispararse la volatilidad casi un 12 % al comienzo de la sesión y el Dow Jones llegó a caer más de 900 puntos en su peor momento, aunque la situación se enderezó de cara al toque de la campana.

En este contexto, el Dow Jones bajó 1,84 %; el selectivo S&P 500 descendió 1,16 %; y el índice Nasdaq cedió 0,13%.

Te puede interesar

El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica

Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina

El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.