La bolsa porteña bajó 1,42% y el riesgo país cerró sin cambios en 2.144 puntos básicos
La bolsa porteña retrocedió hoy 1,42%, desacoplada de los mercados de referencia -como Wall Street- que finalizaron la sesión en territorio positivo, en tanto que el riesgo país cerró sin cambios en 2.144 puntos básicos.
Las caídas de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Cablevisión Holding (-9,72%); Telecom Argentina (-8,27%); Cresud (-4,91%); Grupo Financiero Valores (-4,76%); y Edenor (-4,37%).
En sentido contrario, las tres únicas ganancias fueron registradas por Sociedad Comercial del Plata (+3,85%); Aluar (+1,93%); e YPF (+0,07%).
La caída de los papeles de Cablevisión y Telecom se dio tras el anuncio realizado el viernes por el Gobierno de convertir en "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga, al tiempo que suspendió "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también finalizaron con mayoría de retrocesos, lideradas por Telecom Argentina (-7,1%); Cresud (-6,8%); Edenor (-5,4%); Banco Supervielle (-3,2%); y Corporación América (-2,5%).
Las subas fueron anotadas por Irsa (+4,1%); Tenaris (+3,7%); Despegar (+3,3%); YPF (+0,9%); Mercadolibre (+0,8%); y Banco Macro (+0,8%).
En el mercado de renta fija, los bonos en dólares legislación extranjera ascendieron en torno a los 20 centavos de dólares, mientras que los títulos bajo ley local estuvieron cayeron un dólar en promedio.
Por su parte, la deuda en moneda local operó dispar, con el tramo CER con pérdidas de entre 0,10% a 1%, y el tramo “floater” con incrementos de 0,30% en promedio.
En otro orden, en las bolsas internacionales, Wall Street finalizó en verde alentado por las noticias de avances en tratamientos y vacunas del coronavirus, entre las que destacó la autorización por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del tratamiento de plasma para los afectados por el virus.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales ganó 1,35%; el S&P 500 avanzó 1 %; y el tecnológico Nasdaq sumó 0,60 %.
Te puede interesar
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.