Nacionales27/05/2020

Las ventas en los supermercados aumentaron 10,7% en marzo

Estuvieron impulsadas por las compras previas a la puesta en marcha de las medidas de aislamiento destinadas a morigerar el avance del coronvirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las ventas en los supemercados aumentaron durante marzo 10,7% en relación a igual mes del año pasado, impulsada por las compras antes del inicio de la cuarentena dispuesta por el Gobierno para combatir el coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Si bien el aislamiento social comenzó el 20 de marzo, días previos a esa fecha comenzaron a formarse largas filas frente a los supermercados ante el temor de un desabastecimiento, lo que alentó esta suba del 10,7% interanual, medida a precios constantes.

Medida a precios corrientes, la facturación alcanzó a $ 86.773,4 millones, con un incremento interanual del 69%, contra una inflación del 48,4%, y mientras que las ventas en el salón aumentaban en línea con el promedio, es decir, 69%, la decisión de hacerse de stock de parte de los consumidores hizo que las ventas on-line crecieran 123%.

Esta necesidad de adquirir bienes esenciales no se extendió a otros sectores, y en los “shoppings”, donde lo que más se vende son bienes y servicios vinculados a la indumentaria, la diversión, mayoritariamente cines, y gastronomía, marzo arrojó una caída del 56,6% interanual, medido a precios constantes.

Te puede interesar

La peor semana para Milei: del revés en el Senado a la foto frustrada con Trump

El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.

El FMI debatió un desembolso inicial para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.