La inflación de octubre fue de 3,3% y acumula 42,2 en el año
El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en octubre una variación de 3,3% con relación al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice de precios al consumidor (IPC) subió 3,3% en octubre con relación al mes anterior y acumula un alza de 42,2% este año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró una variación de 3,3% con relación al mes anterior", señaló el organismo estadístico.
En tanto que, la inflación acumulada respecto al mismo mes del año anterior es de 50,5%, señaló el informe.
Los números oficiales indican que la inflación de octubre último fue de 3,2% en el Gran Buenos Aires; de 3,4% en la región Pampeana; 3,3% en el Noreste; 2,9% en el Noroeste; 3,7% en Cuyo y 3,2% en la Patagonia.
"La inflación medida por el IPC Nacional fue de 3,3% en octubre. Este número sigue siendo alto pero es 2,6 puntos porcentuales menos que en septiembre", señalaron fuentes del Banco Central, tras conocerse el índice elaborado por el Indec.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor, de 3,3% para octubre, se explicó por alzas de 8,1% en equipamiento y mantenimiento del hogar; 6,2% en bebidas alcohólicas y tabaco; 4,7% en prendas de vestir y calzado; 4,7% en salud; 3,8% en bienes y servicios varios; 3,5% en transporte; 2,5% en alimentos y bebidas no alcohólicas; 2,5% en restaurantes y hoteles; 2% en recreación y cultura; 1,9% en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; 1,6% en educación y 0,5% en comunicación.
"La inflación resultó sensiblemente menor a la estimada por los analistas económicos -ubicada en 4,2%- según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)", agregaron desde el BCRA.
Según la entidad monetaria "la disminución de la inflación en octubre se vio impulsada, en gran medida, por los menores aumentos en el rubro alimentos (2,5% en octubre versus 5,7% en septiembre)".
Además resaltó que "el IPC Núcleo subió 3,8% (2,6 puntos porcentuales por debajo del de septiembre), los Precios Regulados aumentaron 2,0% (1,4 p.p. menos que en septiembre). Por último, los ítems estacionales subieron 2,8%, (5,7 p.p. menos que el mes anterior)".
Te puede interesar
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.