Regionales14/08/2019

Estudiantes de Diseño Industrial idean recolectores que facilitan la cosecha de frutas

El objetivo es mejorar la eficacidad y eficiencia dentro de la actividad cultural de cosecha, abordando posturas, movimientos, gasto energético y esfuerzos de los trabajadores que generan lesiones y enfermedades.

En el marco de la materia Ergonomía en Diseño Industrial 2 de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a cargo del docente Pablo Rodríguez, estudiantes idearon un proyecto para mejorar las condiciones laborales de los cosechadores y las cosechadoras rurales.

En este sentido, se crearon cuatro maquetas funcionales que abordaron las problemáticas de gasto energético, posturas, esfuerzos, movimientos, volúmenes de carga y pesos, de los trabajadores y las trabajadoras, para así evitar lesiones y enfermedades en los mismos.

En primer lugar los y las estudiantes realizaron un trabajo de campo donde abordaron la problemática de la actividad frutícola. Se trabajó en conjunto con el INTA, sindicatos, productores y trabajadores rurales. Así fue como dentro de la investigación se encontraron muchísimas falencias en el sistema de recolección de frutas, de trabajo manual y de carga pesada con mucho esfuerzo físico. Se hallaron problemas en posturas de los trabajadores, lesiones temporales y/o agravadas y complicaciones en la cosecha misma.

Los alumnos y las alumnas analizaron que el recolector evolucionó muy poco en los últimos 150 años, es decir que se sigue cosechando prácticamente igual.

En las maquetas ideadas por los y las estudiantes, se reflejaron las características actuales del sistema de recolección, pero mejorándolo para que se apliquen aspectos ergonómicos, haciéndolo más usable y eficiente para el usuario, no solo que sea más liviano, sino también para que tenga refuerzos en las zonas claves donde a futuro los trabajadores tienen muchos accidentes o deterioran zonas de su cuerpo.

Los materiales que se utilizaron son tela y lona, haciendo el equipamiento más flexible y liviano para transportarlo. Además, se planteó que sea ajustable para todos los tipos de trabajadores, en cuanto a altura y peso, teniendo como posibilidad que con las manijas que se agregan el usuario pueda controlar la bolsa, desplegarla y tener mayor control para descargar la fruta.

Los recolectores planteados tienen la misma capacidad que el existente, ente 18 y 20 kg, pero con aspectos que lo hacen más eficiente a la hora de su utilización para proteger la salud del trabajador.
 

Te puede interesar

Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital

El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.

Aguas Rionegrinas realiza trabajos de mantenimiento ante la llegada del invierno

Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.

Convenios escolares: compromiso con miles de estudiantes de Río Negro

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.