
La Educación Técnica Profesional viene siendo una cuestión muy importante para Río Negro y en ese sentido se está trabajando fuertemente en la formación de las y los estudiantes, teniendo en cuenta la matriz productiva de la provincia.
La Educación Técnica Profesional viene siendo una cuestión muy importante para Río Negro y en ese sentido se está trabajando fuertemente en la formación de las y los estudiantes, teniendo en cuenta la matriz productiva de la provincia.
Con el objetivo de contribuir al proceso de mejora de la calidad de la Educación Técnico Profesional, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos llevará adelante la Autoevaluación Institucional 2022 en la que participarán docentes y estudiantes de dieciséis secundarias técnicas.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, por medio de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, puso en marcha un innovador programa de Intercambio de Saberes y Prácticas Profesionalizantes entre estudiantes del ciclo superior de distintos establecimientos educativos de la provincia.
El Ministerio de Educación lanzó la nueva edición que se realiza históricamente junto a las 24 jurisdicciones. Será obligatoria para todos los estudiantes regulares del último año.
Dos proyectos realizados por estudiantes del Centro de Educación Técnica N° 17, de General Roca, y N° 2, de San Carlos de Bariloche, fueron seleccionados en la 1ra Edición del Concurso Nacional de Generación de Ideas/Proyecto “Tengo una idea para mejorar la productividad en mi región”.
Esta nueva modalidad de enseñanza que surge como respuesta a esa coyuntura, tiene la particularidad de que se entrega la certificación a los alumnos que acreditan las capacidades, y los habilita con un título para el mundo laboral o para seguir estudios superiores.
Los seis jardines de infantes se construirán en las localidades de Choele Choel, Ramos Mexia, Cipolletti, General Enrique Godoy, Río Colorado y General Roca.
El Presidente encabezó el acto en el que se anunció la construcción de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en el país. El objetivo es revincular al sistema educativo a adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años y posibilitar su formación profesional.
Un total de 16 Escuelas Técnicas de Río Negro, con la colaboración y asesoramiento de profesionales del Instituto Balseiro de Bariloche, llevan adelante la fabricación de medidores de dióxido de carbono para medir la calidad del aire en espacios cerrados.
En el marco del convenio de cooperación firmado por la Provincia con la Fundación YPF a través del Programa Brecha Digital, la Gobernadora Arabela Carreras encabezó este viernes en Allen la entrega de 656 notebooks para estudiantes de primer año del ciclo orientado a modalidad técnica.
En sólo cuestión de minutos, las impresoras en 3 dimensiones (3D) pueden hacer palpable una prótesis médica, repuestos de un avión, maquinaria agropecuaria o piezas artísticas.
El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto de entrega de 48 equipos para establecimientos de enseñanza técnica y agropecuaria de la provincia.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.