
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richarson, aseguró este martes que su país no está interesado en instalar una base militar en Uruguay, como lo afirmó la central sindical uruguaya PIT-CNT.
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richarson, aseguró este martes que su país no está interesado en instalar una base militar en Uruguay, como lo afirmó la central sindical uruguaya PIT-CNT.
El FBI informó que lo investiga como "un caso de violencia de extremismo racista". El tirador trasmitió en vivo el ataque por la plataforma Twitch. Dejó una carta en la que habla de una teoría conspirativa de moda entre los sectores conservadores estadounidenses.
Este lunes, los fiscales de Washington y los estados de Indiana, Texas y Washington presentaron el documento que acusa a la empresa de recoger los datos de geolocalización de los de cibernautas.
Es la primera vez que Pfizer brinda datos públicos de una estimación de la eficacia de su vacuna contra el coronavirus en niños pequeños; su informe anterior sólo indicaba que el fármaco producía una sólida respuesta inmunitaria.
Una empresa familiar de la localidad rionegrina de El Bolsón exportó 400 kilos de lúpulo a los Estados Unidos, siendo ésta la primera exportación que se realiza desde la provincia a dicho país, y comenzaron los trámites para otro envío en los próximos meses.
Más de 2 millones de vacunas llegaron hoy al país, con lo que la Argentina superó los 38 millones de dosis recibidas para su plan de inoculación, a las que se sumará otra partida de Sinopharm que arribará en un nuevo vuelo que partió este mediodía con rumbo a China.
Es una partida donada por la administración del presidente Joe Biden. Con este nuevo arribo y el de 768.000 dosis de Sinopharm por la tarde el país recibió más de 36 millones de vacunas desde diciembre a la fecha.
Se trata de la donación más grande hasta ahora de ese país a una nación latinoamericana. El envío llegará el sábado tras un acuerdo bilateral entre ambas naciones.
"Firmina" aportará un impulso de resiliencia de la red en un contexto en el que "la fiabilidad de la conectividad es más importante que nunca", explicaron desde la compañía.
La llegada de estas dosis son parte de la primera entrega del contrato suscripto por la Argentina por 22,4 millones vacunas de ese laboratorio, mientras que el arribo de las Sputnik conforman el decimosexto vuelo que realiza la aerolínea de bandera para traer vacunas desde Rusia.
La llegada de estas dosis son parte de la primera entrega del contrato suscripto por la Argentina por 22,4 millones vacunas de ese laboratorio, mientras que el arribo de las Sputnik conforman el decimosexto vuelo que realiza la aerolínea de bandera para transportar vacunas desde Rusia hacia Argentina.
Se espera que en 90 días un conteiner colmado de chocolates, mermeladas, frutos secos y sidra parta con destino al norte de América.
Entre los dirigentes presentes se destacaban los expresidentes Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush con sus respectivas parejas, Michelle Obama, la excandidata presidencial Hillary Clinton y Laura Bush; el vicepresidente saliente, Mike Pence, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell y el senador demócrata y exprecandidato presidencial, Bernie Sanders.
Las autoridades suspendieron la sesión de ambas cámaras en la que se debía certificar la victoria presidencial de Joe Biden.
Trabajadores médicos de Estados Unidos recibieron hoy las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech, 11 meses después de la confirmación del primer caso en el país con mayor cantidad de contagios y de fallecimientos por la enfermedad.
Se espera que durante la semana que viene 2,9 millones de dosis sean enviadas para su uso en el país.
Las medidas que adopte Biden una vez asumido su mandato en torno de la relación de Estados Unidos con China y Latinoamérica, la posibilidad de un nuevo paquete de ayuda fiscal o de una reforma impositiva son algunos elementos que podrían afectar la dinámica comercial y financiera con la Argentina.
Los médicos que se ocupan de la salud de Trump tomaron esta tarde la decisión de trasladarlo al hospital militar Walter Reed por precaución.
Fue probado en forma exitosa este viernes en San Carlos de Bariloche, en una suerte de simulación exacta de lanzamiento, por equipos técnicos de la Conae, el Invap e ingenieros de la empresa Space X.
El recuerdo de aquel infierno constituye una advertencia imborrable sobre el peligro que enfrenta la humanidad cuando utiliza la energía nuclear con fines no pacíficos.
La misión, que según la NASA es la primera con el "objetivo explícito de encontrar vida en otro mundo", lleva a bordo un robot móvil del tamaño de un coche y un dron tipo helicótero, y tiene previsto llegar al "planeta rojo" en febrero de 2021.
La NBA volverá a entrar en acción esta noche en la "burbuja" de Disney, en Orlando, con dos partidos, uno de ellos el clásico entre Los Angeles Lakers y Los Angeles Clippers, y tras una interrupción de casi cinco meses desde el 11 de marzo, a raíz de la pandemia del coronavirus.
El número de personas contagiadas por el coronavirus en Estados Unidos superó este sábado los 300.000, con más de 8.000 muertos en todo el país, según los últimos datos del observatorio de la Universidad de Johns Hopkins (Maryland).
Con el acompañamiento del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud y la subsecretaría de Discapacidad, un joven neuquino será el único representante patagónico en un Programa para Jóvenes Líderes de la Embajada de Estados Unidos.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
Es una de las herramientas que está utilizando el Tesoro para comprar divisas sin impactar sobre el mercado cambiario.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
Un nuevo ataque suicida en Pakistán.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.