
Aún está en análisis la información relevada en las audiencias públicas.
Aún está en análisis la información relevada en las audiencias públicas.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Fuentes oficiales dijeron que el ente regulador tomó una decisión "inconsulta".
Por el momento no está previsto hacer lo mismo en el caso de las tarifas de electricidad
El Gobierno decidió seguir autorizando ajustes en los precios.
Serán de 2,7% y 2,5%, respectivamente.
La resolución publicada el 10 de septiembre otorgaba 30 días a las empresas para que se ajusten a la nueva norma
Subirán un 4% desde septiembre, en línea con la inflación.
La inflación de agosto rondará el 4% y el Gobierno confía en bajarla el mes que viene
El Gobierno quiere depurar el listado para seguir achicando el gasto
El Estado actualmente cubre el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte
Ante el exorbitante aumento nacional del costo de la energía eléctrica las familias rionegrinas volverán a padecer el resultado de decisiones que se toman fuera de la Provincia.
Los nuevos incrementos en las tarifas de electricidad que fijó Nación tendrán un impacto significativo en el servicio que prestan a hogares y comercios las distribuidoras que operan en Río Negro. El aumento del costo de abastecimiento de la energía, que escapa al control de las autoridades provinciales, llega este mes con variaciones superiores al 500%.
El Gobierno determinará hasta donde llegarán los incrementos en el precio de la energía mayorista. Los detalles.
Subirán la mayoría de los servicios y también los combustibles. La escalada no se detiene y deteriora cada vez más el consumo
La decisión se tomaría en breve debido a los buenos resultados fiscales
Las decisiones políticas del Gobierno de Javier Milei continúan repercutiendo en el bolsillo de la población y de las provincias y Río Negro no es la excepción. El precio de los costos de abastecimiento de la energía y la eliminación de los subsidios fijados por Nación hace que se explique el significativo aumento en la tarifa de luz.
El nuevo concepto que desarrolla la Secretaría de Energía dejará atrás la segmentación de tarifas de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red para ir a un esquema diferenciado por zonas bioclimáticas.
Los incrementos se completarán en abril con la definición del nuevo esquema de segmentación y de un índice de actualización mensual, mediante una nueva audiencia pública a mediados de marzo. "Los usuarios pagan sólo el 17,5% del costo del gas", dijo el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales. Se aplicará una nueva Canasta Básica Energética
Además ordena revisión tarifaria e intervención en entes reguladores
La secretaria de Energía señaló que la suba tarifaria "estará muy por debajo de la inflación" y agregó que "lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos". Continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.
El Gobierno de Río Negro dispuso un aumento escalonado de las tarifas de líneas provinciales de corta distancia.
El Municipio dispuso aprobar las tarifas del boleto urbano en la ciudad de Cipolletti.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.