
Las estadísticas anunciadas por el organismo de control registraron una baja en las ventas en supermercados y shoppings respecto del año anterior, mientras las tiendas online sumaron un 243,9% respecto al mismo mes del pasado 2020.
Las estadísticas anunciadas por el organismo de control registraron una baja en las ventas en supermercados y shoppings respecto del año anterior, mientras las tiendas online sumaron un 243,9% respecto al mismo mes del pasado 2020.
Los precios mayoristas aumentaron 6,1% durante febrero y acumularon un alza de 47,7% en los últimos 12 meses, según el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los analistas del mercado estimaron que la inflación de febrero fue de 3,5%, cinco décimas por debajo de la suba de 4% registrada en el primer mes de 2021, mientras que la proyección para el año es de 48,1%, en base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.
El aumento se dio en relación a igual mes del año pasado. En tanto, medidas a precios constantes, las ventas estuvieron un 3,3% por sobre las de enero.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó hoy también que el costo de la construcción tuvo un incremento del 4,5%.
El precio de los vehículos 0 kilómetro aumentó en febrero un 3,4% con respecto a enero y un 83,6% en términos interanuales, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Con una baja de tres décimas con relación a enero, el acumulado de los últimos doce meses es de 50.3%, informó el Indec.
En el segundo mes del año se concretaron operaciones de compraventa por un total de 124.654 unidades, lo que significó una baja de 6,84% comparado con igual lapso de 2019.
Así lo señaló la Asociación de Fábricas de Automotores. No obstante en su informe expresó que la actividad creció 26,4% respecto a enero.
El rubro Educación lideró las subas de febrero avanzando un 3,7% mensual a raíz de aumentos en las matrículas de clases.
Con este pago de haberes, se acreditará la primera cuota de $2500 de la suma fija de $4.000 acordada para todos los empleados estatales.
Así lo informó el Indec. El descenso se registró de forma interanual. En tanto, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) estuvo en febrero 0,2% por sobre la marca de enero.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.