
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó hoy también que el costo de la construcción tuvo un incremento del 4,5%.
Nacionales20/03/2020El índice de precios mayoristas subió 1,1% en febrero, al tiempo que el costo de la construcción aumentó 4,5% en similar período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con esta suba, en el primer bimestre del año, los precios mayoristas acumularon un alza de 2,6% y el costo de la construcción, 10,2%.
Con estos dos últimos indicadores, el Indec completó la difusión de los índices relacionados con la evolución de los precios.
La semana pasada informó la suba del 2% en el Índice de precios minoristas, que de esta manera acumuló un alza del 4,3 % en el primer bimestre.
La suba de los precios mayoristas estuvo impulsada por un alza del 0,7% en los productos primarios, 1,3% en manufacturados, 0,4% en energía eléctrica,y 0,7% en bienes importados.
En los productos primarios, se destacó el incremento del 3,5% en los agropecuarios, lo que fue compensado parcialmente, en términos estadísticos, por una baja del 2,1% en el costo del Petróleo Crudo y el Gas.
Entre los productos manufacturados, la baja del petróleo se reflejó en un retroceso del 0,5% en determinados lubicantes, en tanto se registró una suba del 1,8% en Alimentos y Bebidas; 2,6% en Textiles; 1,5% en Químicos; 2% Minerales no metálicos; 1,8% en Maquinaria y equipos; 1,2 en Vehículos, entre otros.
En cuanto al costo de la construcción, la suba del 4,5% mensual fue impulsada por el alza del 1,4% en materiales, 7,1% en mano de obra y 2,7% en gastos generales.
La suba en el capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), entre otras cuestiones.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.