
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El aumento se dio en relación a igual mes del año pasado. En tanto, medidas a precios constantes, las ventas estuvieron un 3,3% por sobre las de enero.
Nacionales24/04/2020Las ventas en los supermercados subieron durante febrero 5,3% en relación a igual mes del año pasado, luego de 14 meses consecutivos a la baja, mientras que en los centros de compra se registró un aumento del 10,9%, informó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Además, las ventas del segundo mes del año, medidas a precios constantes, estuvieron en los supermercados un 3,3% por sobre las de enero, mientras que en los shoppings el crecimiento fue del 2,1%.
La suba interanual del 5,3% en las ventas en los supermercados quebró una racha de más de 14 meses de caídas consecutivas.
Las ventas a precios corrientes en los supermercados para febrero sumaron $ 72.577,5 millones, lo que representó un incremento de 62,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En esas ventas, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 73,8%; Verdulería y frutería, 73 %; Carnes, 71,5%; y Lácteos, 70,1%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Ciudad de Buenos Aires, 76,6%; Entre Ríos, 76,4%; Neuquén, 73,2%; Chaco, 72,7%; La Pampa, 71,5%; y Río Negro, 70,7%.
En cuanto a los centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron a $ 15.750,8 millones, lo que representó un incremento de 72,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En la Ciudad de Buenos Aires, la facturación mostró una suba interanual del 79,3%; mientras que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, el alza fue del 66,9%.
Por su parte, la Región Pampeana mostró un incremento del 74% en su facturación, la Región de Cuyo 67,6%; la Región Norte 72% y la Patagonia 71,8%.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo