Un equipo de 10 estudiantes argentinos de carreras de Ingeniería se ubicó entre los diez mejores del mundo en un certamen internacional auspiciado por la NASA en el que tuvieron que diseñar, construir y lanzar un satélite.
A las 12:30 de este jueves y a través de Space X, despegó de la Tierra el denominado picosatélite de 461 gramos de peso y que cabe en una mano, cuyo objetivo es dar conectividad de internet de las cosas a zonas rurales del país. El proyecto nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata.
El telescopio, que costó unos 10.000 millones de dólares, es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense. El objetivo es "mirar hacia atrás en el tiempo, más de 13.500 millones de años".
El hombre más rico del planeta será parte de la primera tripulación de una nave de Blue Origin -propiedad del magnate-, que despegará el próximo martes, en lo que se considera otro paso fundamental para la incipiente industria del turismo espacial.
Desde empresas aeroespaciales, centros especializados o la NASA, mujeres profesionales y estudiantes participan activamente generando desarrollos para la expansión de investigaciones y actividades en el espacio.
La misión, que según la NASA es la primera con el "objetivo explícito de encontrar vida en otro mundo", lleva a bordo un robot móvil del tamaño de un coche y un dron tipo helicótero, y tiene previsto llegar al "planeta rojo" en febrero de 2021.
El modulo espacial InSight, la primera misión de la NASA que quiere estudiar específicamente el interior de Marte, aterrizó este lunes con éxito en la superficie del planeta rojo
Un equipo de investigadores encontró evidencias de la existencia de un cuerpo de agua líquida en Marte. El líquido fue hallado bajo una capa de hielo en una zona del polo sur de ese planeta.
La NASA lanzará hoy desde su base en Cabo Cañaveral de la Florida la misión TESS -Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito- con el objetivo de buscar nuevos mundos fuera del sistema solar.
Científicos emprenderán una serie de vuelos que servirán para relevar el espesor de las masas de hielo y otros parámetros relacionados con el cambio climático.