La novena edición del mega evento de ventas online alcanzó una facturación equivalente a más de $585 millones de pesos vendidos por hora, con la participación de más de 3,7 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial.
Productos tecnológicos, calzado y viajes fueron los más clickeados por los consumidores que buscaron aprovechar el evento de descuentos especiales electrónicos.
Con un ticket promedio de $9.777, las 191.632 transacciones representan 16% más que a esta altura del año pasado. En tanto, fueron vendidos 515.432 artículos (a un promedio de 69 por minuto), precisaron desde la CACE.
Desde Defensa del Consumidor se brindaron consejos para operar durante el Hot Sale, el evento de descuentos y ventas on line organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que se desarrollará el 30, 31 de mayo y 1° de junio.
De cara a una nueva edición del evento de ventas vía comercio electrónico, las empresas despliegan diferentes estrategias para atraer a los consumidores. Los planes de pago y los descuentos especiales se vuelven el centro de esta jornada.
Esta edición del evento de comercio electrónico, que se realizará entre el 30 de mayo y el 1 de junio, mostrará un aumento del 46% de participación de marcas del interior del país.
Durante 2021 se realizaron 196 millones de órdenes de compra, 20% más que en el 2020, con un ticket promedio que resultó 41% superior al del año anterior. Más de 600.000 personas realizaron su primera compra en línea durante el año pasado.
La facturación en los tres días de Cybermonday alcanzó un total de $ 37.360 millones, con un crecimiento del 80% respecto de la edición 2020, de acuerdo con datos difundidos hoy por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Con más de 2,7 millones de usuarios que navegaron en el sitio oficial de la web se corroboró la reactivación del sector turismo, que incluyó las propuestas de PreViaje impulsadas desde el Gobierno nacional y que alcanzó niveles de venta pre pandemia.
En una de las plataformas de comercio electrónico, Tiendanube, al cierre del segundo día registraban más de $1.198 millones de facturación, lo que representa un incremento del 72,5% sobre los dos primeros días del Cybermonday 2020.
Durante los tres días de descuentos especiales para el comercio electrónico se espera incrementar al menos 70% la venta de unidades respecto del mismo evento realizado en noviembre del 2020. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico destacaron la participación de 1.035 marcas de las cuales 200 lo hacen por primera vez.
Según una proyección de una empresa de facturación electrónica de acuerdo al ritmo de ventas actual, la edición 2021 concluirá con una facturación 38% superior a la registrada en 2020.