
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
De acuerdo a un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), totaliza casi 22 millones de usuarios. El rubro más popular en el año y desde 2020 es el de la Indumentaria.
Nacionales10/03/2023El comercio electrónico registró 1.085.540 nuevos compradores online durante 2022, respecto del año anterior, hasta totalizar casi 22 millones de usuarios, en tanto que la facturación creció 87% anual respecto de 2021, de acuerdo a un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dado a conocer hoy.
La facturación de comercio electrónico registró una suba de $2.846.000 millones, lo que representó un crecimiento anual del 87% en 2022 respecto del año previo, con un total de 422.000.000 de productos -en unidades- vendidos, es decir un alza de 11% respecto de 2021.
El año pasado, de acuerdo al informe anual “continuó la expansión de la población conectada a internet, favoreciendo la incorporación de más de un millón de nuevos compradores al canal en 2022, sumando un total de 21.828.205 compradores online”.
CACE llevó adelante este estudio sobre el comportamiento de la industria de los negocios en 2022, en conjunto con la consultora Kantar Insights, el cual busca ser una herramienta que aborda ejes como penetración del e-commerce, dinámica de compradores; comportamiento de las compras, drivers y barreras, crecimiento y distribución del mercado, entre otras.
De acuerdo a la Brand y Commerce Director de Kantar, María Eugenia Ardura, en 2022 también “creció significativamente la noción de que el e-commerce es cómodo para realizar cambios y devoluciones a diferencia de 2021”.
Asimismo, Ardura señaló que si bien “se desaceleró la frecuencia de compra cotidiana en relación a 2021, en línea con la retracción general del consumo, sin embargo, la frecuencia de compra de al menos una vez al mes se mantuvo estable”.
También precisaron que los rubros que resultaron más populares en el año y desde 2020 son la Indumentaria (no deportiva), seguido de la indumentaria y artículos deportivos.
Además, la categoría de “entradas a espectáculos y eventos y Pasajes y Turismo profundizaron su recuperación desde 2020”, indicaron.
En tanto, los tres principales motivos de utilización de este canal de acuerdo al estudio son: “sencillez del proceso de compra, posibilidad de comprar en cualquier lado, y ahorro de tiempo”.
Durante 2022 también cobró relevancia la información del producto y los medios de pago en detrimento de la búsqueda de opiniones de los mismos a la hora de decidir una compra, además de que “la mayoría de los compradores ya había comprado en la página web de la empresa donde realizó la última operación”.
En cuanto al método de pago elegido, continúan al frente las tarjetas de crédito y débito, aunque en el segundo caso “crece la modalidad online frente a la offline”.
Por su parte, el presidente de la CACE, Andrés Zaied, concluyó que el comercio electrónico durante el 2022 se caracterizó por “más cantidad de compras, más compradores, y más productos”.
Finalmente, el director institucional de CACE, Gustavo Sambucetti, dijo que el envío a domicilio sigue configurándose como la principal opción logística la hora de entregar productos, y destacó que “cinco de cada diez empresas realizó ventas desde un marketplace” en 2022, y en promedio, esas ventas representaron 49% de la facturación de esas empresas.
“La mitad de las empresas entrevistadas consideraron que la actividad del 2022 fue mejor que 2021, y ocho de cada diez perciben que el 2023 será más favorable para el e-commerce”, coincidieron.(Télam)
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo