
También son reclutados por las pandillas.
También son reclutados por las pandillas.
Un informe de Unicef reveló el impacto del aumento de la pobreza en la niñez y adolescencia.
La falta de oportunidades educativas, laborales y sociales de los jóvenes contribuye al reclutamiento en el consumo y el comercio de drogas.
Más de 22 mil mujeres del norte argentino accedieron a la iniciativa de Salud Materna Intercultural. El proyecto incluye el equipamiento de centros de salud y el diseño de protocolos de atención.
"No hemos visto esa tasa de mortalidad infantil en casi ningún otro conflicto en el mundo", sostuvo la directora de la agencia de la ONU, Catherine Russell.
Aproximadamente 8,6 millones de niños menores de 18 años viven en hogares con ingresos bajos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.
Unicef especifica que el número se duplicó con respecto al año pasado. Señaló que "pone de relieve el rápido deterioro de la situación y su profundo impacto en los niños, las niñas y las familias más vulnerables del país".
El Poder Judicial de Río Negro incorporó una Guía de Buenas Practicas de Unicef, para el abordaje integral y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual, que tiene como objetivo central "evitar la revictimización de las infancias".
La iniciativa invita a reflexionar sobre la importancia de prevenir y detectar este delito. Según datos del Ministerio de Justicia de la Nación, el 20% de las consultas que recibe la Línea 137 por casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes corresponden a casos de grooming.
Fuerzas terrestres israelíes atacaron a milicianos e infraestructura de Hamas en el norte de la Franja de Gaza, de donde huyeron unos 800.000 palestinos en tres semanas de hostilidades.
Hoy son 16 millones las niñas, niños y adolescentes entre los 10 y 19 años que fueron diagnosticados con diversas patologías de salud mental en el mundo -en nuestro país son 1 de cada 7 (Unicef)-.
El sobrepeso afecta a más de cuatro millones de niños y niñas menores de cinco años, y a casi 50 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 19 años en América Latina y el Caribe, según un nuevo reporte de Unicef.
El dato surge de estudios analizados por Unicef, Unfpa y Cippec sobre las tendencias demográficas. La disminución de embarazos no intencionales, acceso a la anticoncepción y el auge de movimientos feministas, entre los factores que influyeron en el descenso.
Los conflictos armados y el cambio climático incrementaron esta problemática, que genera en las menores un mayor índice de deserción escolar, embarazo prematuro, aislamiento familiar y complicaciones psicológicas y físicas.
La campaña, que invita a la sociedad a ser "Guardavidas de la infancia" y fue inscripta en el 40ª aniversario del retorno a la democracia, fue presentada este martes en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, al que asistieron cerca de 500 personas.
Durante el transcurso de esta semana, referentes de UNICEF y de la Red latinoamericana de acogimiento familiar (RELAF) se encuentran en Viedma para trabajar en conjunto con el Programa de la SENAF, Familias Rionegrinas Solidarias.
En varios foros organizados por Unicef y Organización de Estados Iberoamericanos, las provincias de Córdoba, La Pampa, Misiones, Tucumán, Chaco, Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires comparten sus experiencias sobre las innovaciones en el nivel medio.
Unicef Argentina lanzó hoy una campaña para ayudar a las víctimas del conflicto en Ucrania que "amenaza el bienestar de 7,5 millones de chicos y chicas, mientras que unas 12 millones de personas necesitan asistencia médica y carecen de agua potable".
El movimiento socio ambiental Jóvenes por el Clima, ligado al que a nivel internacional encabeza la activista sueca Greta Thunberg, lanzarán junto con Unicef Argentina una campaña para poner de relieve la "batalla cultural" que hay que dar para imponer una agenda climática en el país de cara a la Cumbre a realizarse la semana próxima en Glasgow, Escocia.
Se trata de 218 mil dosis del Fondo Global de Acceso a las Vacunas. En total, Argentina tiene comprometidas 9 millones de dosis mediante este mecanismo internacional.
Estimaciones actualizadas del organismo internacional para la infancia y que toma en cuenta la caída del PBI generada por la pandemia estima que la cantidad de chicas y chicos pobres pasará de 7 a 8,3 millones al finalizar 2020.
Se trata de #EnCasaSinViolencia, una iniciativa para difundir durante la pandemia del coronavirus información de concientización y prevención. Según Unicef, se registran unos 3.000 casos al año en la Argentina.
Sobre la educación y los derechos de los más chicos en el marco de la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus, opinó Cora Steinberg, especialista en Educación de UNICEF Argentina.
Este año, bajo el lema "Tengo derecho a que se cumplan mis derechos", se conmemora del 11 al 17 de noviembre la Semana del Prematuro y a su vez el 17 se celebra el Día Mundial del Prematuro.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.