
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Nacionales09/03/2025Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Además, el Gobierno fijó un tope para el costo que deben afrontar las personas de mayor edad.
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas afectaron a la clase media y a un sector de los jubilados.
Las empresas de medicina prepaga podrán aplicar subas según el plan o la región. También deberán detallar los costos de facturación a los usuarios.
Es el primer fallo en segunda instancia contra el DNU 70/2023, en lo que refiere a la desregulación de la salud privada.
El índice se dará a conocer oficialmente el 14 de agosto.
Las firmas del sector ya les comunicaron los nuevos incrementos a sus afiliados.
Los valores actualmente eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Tras quedar sin efecto la cautelar, las prepagas pueden volver a subir sus precios por encima de la inflación
Se llama Clemencia y las compañías que reconocen maniobras anticompetitivas pueden obtener beneficios de exención o reducción de multas
Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio y la Superintendencia de Salud se opondrían y continúa la negociación
Las empresas deben presentar el lunes el plan de devolución ante la Justicia
En el caso de la cuota de abril, tendrán que ajustar por la inflación acumulada desde diciembre.
Se trata de un trámite decidido por una jueza que puede alargar los plazos para decidir este tema clave.
La mitad de los asociados a las siete empresas a las que el Gobierno ordenó bajar sus tarifas todavía no saben cuanto deberán pagar a partir del 2 de mayo
Hicieron presentaciones ante la Justicia en lo Civil y Comercial Federal contra el amparo impulsado por el Gobierno
El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que el 75% de las empresas del sector adoptará esa medida. "La Argentina de la avivada se terminó", subrayó.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia debe definir si incumplieron la ley para luego avanzar en las denuncias o la aplicación de multas.
El expediente está a cargo de Defensa de la Competencia en medio de la ofensiva para que den marcha atrás con parte de los ajustes.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes