
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El índice se dará a conocer oficialmente el 14 de agosto.
Nacionales28/07/2024El próximo índice de inflación se dará a conocer oficialmente el 14 de agosto, hasta entonces aún se desglosan los datos que dio a conocer el INDEC para junio y que volvieron a marcar un descenso en el aumento de los precios y servicios. Sin embargo, esto no implica que el bolsillo del ciudadano a pie no se resienta.
Julio se verá fuertemente impactado por los aumentos en Salud ante la suba de las prepagas y también el incremento para el Transporte y Comunicaciones, además del rubro Esparcimiento impulsado por las vacaciones de invierno.
Si bien la suba en alimentos, este mes se ha frenado, según la consultora Eco Go, el alza promedio de este rubro fue del 3,5%. Los otros segmentos no tuvieron tanta suerte y podrían aumentar al índice mensual por lo que la inflación continua como uno de los principales problemas argentinos y agosto no se ve mejor.
¿Qué aumentos se esperan para agosto?
Naftas
Se espera un aumento de entre el 2% y el 3% en los combustibles, influenciado por un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores de estaciones de servicio. Este ajuste podría llevar el precio del litro de nafta súper en YPF a superar los $1.000. La suba podría ser mayor si el Gobierno actualiza los impuestos que ha postergado.
Prepagas
Alquileres
Para contratos bajo la vieja ley, el ajuste anual será del 247%, afectando a alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. Un alquiler de $200.000 pasará a costar casi $500.000.
Peajes bonaerenses
Aumento del 157% en autopistas y del 137% en autovías hacia la Costa Atlántica. Las tarifas en hora pico hacia CABA superarán los $3.000. Desde el comienzo del año, el aumento promedio ha sido del 450%.
Telefonía móvil e internet
Tras la desregulación de tarifas por el Decreto 302/2024, las empresas de telecomunicaciones han anunciado incrementos. Movistar y Personal, por ejemplo, subirán sus tarifas entre un 5% y un 6%.
Tarifas del agua
Aysa, proveedora de agua y cloacas en el AMBA, aplicará un aumento del 5,16% en agosto, llevando la factura promedio sin impuestos de $17.858 a $18.799. En lo que va del año, el incremento total es de 255%, con variaciones según la segmentación de usuarios.
(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.