
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se llama Clemencia y las compañías que reconocen maniobras anticompetitivas pueden obtener beneficios de exención o reducción de multas
Nacionales29/05/2024El Gobierno Nacional reglamentó el Programa de Clemencia, una figura que concede el beneficio de exención o reducción de multas a aquellas personas, humanas o jurídicas, que reconozcan una conducta anticompetitiva ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Aunque desde el gobierno niegan toda vinculación, la medida se conoció en medio de la pelea con las empresas de medicina prepaga por la devolución de las cuotas cobradas de más en los primeros cinco meses del año y de cómo se actualizarán en lo sucesivo.
“Esta herramienta se encuentra prevista en la ley 27.442 de Defensa de la Competencia, vigente desde el 2018. A partir de la Resolución 98/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, el programa de Clemencia pasa a estar reglamentado y vigente”, señalaron desde la cartera a cargo de Pablo Levigne.
Según se indicó “la Clemencia otorga la posibilidad de que las empresas puedan reducir las sanciones por sus conductas perjudiciales para la competencia, como la conformación de carteles y acuerdos de precios abusivos, si denuncian y colaboran con la CNDC en la investigación de dicha práctica”.
La figura se asemeja a la ley del “arrepentido” que permite reducir la pena por el delito cometido si la persona colabora con la causa.
Durante las últimas negociaciones, el gobierno se negó a dejar sin efecto las denuncias por cartelización que realizó tras los últimos aumentos dispuestos por las compañías.
Los programas de Clemencia se aplican en países como México, Brasil, Uruguay y España, donde existe esta medida desde hace más de 20 años.
Comercio sostuvo que “en Latinoamérica, por ejemplo, el 47% de las investigaciones a carteles comenzaron gracias a programas de Clemencia, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.
“Un caso concreto es el de Brasil, donde a partir de la reglamentación del beneficio de Clemencia en el año 2000, en materia civil, comercial y administrativa, se incrementó significativamente la detección de carteles. De 60 casos analizados entre 2015 y 2019, 36 provenían de programas de Clemencia”, detalló la secretaría.
(NA)
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.