
El INDEC reveló que mantener un hijo puede costar hasta $436.261 por mes.
El INDEC reveló que mantener un hijo puede costar hasta $436.261 por mes.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el índice de precios correspondiente a abril para cubrir las necesidades de niños de hasta 12 años. Se estimó un rango de entre $308 mil y $388 mil para cubrir dichos gastos
El indicador confeccionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos brindó los valores estimados del mes de enero requerido para el cuidado y demás demás necesidades de los niños, niñas y adolescentes.
El índice tiene como objetivo que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria.
Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de la primera infancia, la niñez y la adolescencia y también el costo del cuidado que es el tiempo -horas- requerido para cada uno de los tramos de edad.
Esta referencia, que releva los costos mensuales de bienes y servicios esenciales para el cuidado de infantes, niños y adolescentes, es una herramienta pionera en la región y el mundo en materia de derechos, dijo a Télam la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto.
El índice tiene como objetivo que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria.
Uno de los objetivos del índice es que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria, en base a los expresado en marzo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la puesta en marcha de este indicador.
Este indicador relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mide los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el índice de la Canasta Crianza, que releva los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado.
Se dio a conocer la primera publicación de este indicador, y el objetivo es que se convierta en una referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias que los padres deben abonar para cubrir las necesidades de sus hijos e hijas.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.