
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el índice de la Canasta Crianza, que releva los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado.
Nacionales20/07/2023La Canasta Crianza fue en junio de $ 103.635 para los menores de un año; de $ 122.346 entre uno y tres años; de $ 98.516 para las criaturas de entre cuatro y cinco años; y de $ 93.932 para los de entre seis y 12 años, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo -horas- requerido para cada uno de los tramos de edad de niños, niñas y adolescentes.
El Costo mensual de bienes y servicios para cada tramo de edad en junio fue de $ 26.327 para menores de 1 año, $ 33.994 entre 1 a 3 años, $ 43.295 entre 4 a 5 años y $ 53.708 entre 6 a 12 años.
Por otro lado, el Costo mensual del cuidado de cada grupo etario en junio fue de $ 77.308 para menores de 1 años, $ 88.353 entre 1 a 3 años, $ 55.220 entre 4 a 5 años y $ 40.224 entre 6 a 12 años.
El Costo mensual de bienes y servicios son los de la alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
Para la estimación del costo del cuidado de niños y adolescentes, el Indec consideró “en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad".
A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.