
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
El secretario de Fruticultura de Río Negro Facundo Fernández, pronosticó un mejor volumen y una mejor calidad con respecto al 2023, en las variedades de peras que se están cosechando en el Alto Valle.
De acuerdo con el estudio de madurez, realizado cada temporada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en colaboración con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, las condiciones son óptimas para comenzar la recolección de peras y manzanas, cumpliendo con el cronograma establecido.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recomendó realizar aplicaciones con fungicidas sistémicos para controlar la Sarna del Peral (Venturia pyrina) en época de lluvia, y cuidar así las variedades susceptibles que son la Pera Williams y la Red Barcler.
El volumen total de exportaciones de peras de Río Negro y Neuquén entre enero-agosto de este año suma unas 270.156 toneladas, siendo los principales destinos Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú.
Según el informe de SENASA, en el mismo período del 2022 se exportaron 215.986 por lo que la actividad marcó una recuperación de 17% para el semestre enero-julio 2023.
El bloqueo de los puertos de Rusia no permite el ingreso de las peras que fueron embarcadas en cuatro barcos con ese destino en febrero último.
Este viernes 25 de febrero el Gobierno de la ciudad, entregará peras en el barrio Anai Mapu con el objetivo de promover el consumo de frutas.
La Municipalidad de Cipolletti, entregará peras en el sector de Puente Madera Norte, con el objetivo de promover el consumo de frutas y la incorporación de hábitos saludables.
La Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Producción y Agroindustria convocó nuevamente a la mesa de contractualización frutícola en el marco de la ley 3993, en la cual se fijó el costo de producción para peras y manzanas.
Este fin de semana, estuvo presente el Fruit Truck del Ministerio de Producción y Agroindustria y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén en la plaza de la Primera Bajada de Las Grutas.
Río Negro continuará con el programa de comercialización de fruta implementado el año pasado con la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, que tiene como objetivo mejorar la calidad alimenticia que se brinda en los comedores escolares de la provincia.
La información fue brindada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Según la Dirección General de Aduanas, el 60% de las manzanas son exportadas principalmente a la Federación Rusa, Brasil, Paraguay y Bolivia, y el 75% de las peras se exportan a Brasil, Italia, Estados Unidos y también a la Federación Rusa.
Las exportaciones de frutas producidas en Río Negro y Neuquén registraron un crecimiento de 13% este año al cierre de la temporada de cosecha en la región, informó hoy el secretario de Fruticultura rionegrino, Facundo López.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca remarcó hoy la "drástica disminución" en las intercepciones de carpocapsa en peras y manzanas provenientes del Alto Valle con destino a Brasil.
Autoridades de Río Negro destacaron que la provincia, con casi 20 mil hectáreas cultivadas, se convirtió en el principal productor de peras a nivel nacional y primero en el hemisferio sur, lo que posiciona a la Argentina como "segundo exportador mundial" de esta fruta.
Con el objetivo de mejorar la calidad de la alimentación de los chicos que concurren a escuelas rionegrinas, se comenzó a trabajar en un proyecto que propone hacer llegar a cada comedor escolar, peras y manzanas producidas en la región.
Río Negro puede exportar a Brasil desde hoy las peras Packham´s y D'Anjou que fueron mantenidas durante 40 días en cámaras de frío, dispuso el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Brasil reabrió su mercado para las manzanas y peras argentinas. La decisión, que ya había sido acordada con el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), fue publicada ayer en Boletín Oficial de ese país.
Este dato lo brinda el informe de Existencia de Fruta en Frío elaborado por la Secretaría de Fruticultura.
Exactamente hay 219.327,7 toneladas al 31 de julio, de acuerdo a los datos que arroja el informe de Existencia de Fruta en Frío elaborado por la Secretaría de Fruticultura. Esto representa un 21% menos que la existencia del mes anterior.
Según el Mensuario Estadístico del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Durante octubre se efectivizó el aporte del Fondo Nacional Agropecuario (FONDAGRO) destinado a financiar tareas de poda, reconversión y adquisición de mallas antigranizo. Beneficiará a cientos de productores del Alto Valle.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El programa, que ya alcanzó las casi 6000 atenciones desde su implementación, visitará Allen, General Fernández Oro y Cervantes.
La suba fue impulsada por la recaudación de impuestos, mientras que cayó la administración pública.
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.