
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Según el informe de SENASA, en el mismo período del 2022 se exportaron 215.986 por lo que la actividad marcó una recuperación de 17% para el semestre enero-julio 2023.
Regionales23/08/2023El Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (Senasa), informó este martes que el volumen total de exportaciones de pera durante el primer semestre del 2023 fue de 252.252 toneladas, con destinos principales a Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y México.
Según el informe, en el mismo período del 2022 se exportaron 215.986 por lo que la actividad marcó una recuperación de 17% para el semestre enero-julio 2023.
Del total exportado, 90.113 toneladas fueron a Brasil, 52.486 a Rusia, 41.817 a Estados Unidos, 12.728 a Italia y 11.886 a México.
Asimismo, del 100% de la producción alcanzó las 543.617 toneladas durante el primer semestre del año, de las cuales 201.956 fueron a la industria del jugo un 37% y otras 89.409 toneladas al mercado interno un 16% de ese total.
En ese marco, mediante la industrialización se procesaron 40.770 toneladas fuera de la Patagonia y otras 161.186 dentro del mismo territorio.
El Senasa, también informó que durante el primer semestre 2023 se exportaron 43.925 toneladas de manzanas, lo que demostró una recuperación del 26% respecto del mismo periodo del 2022 cuando fueron exportadas 34.851 toneladas.
El volumen total de la producción alcanzó las 349.770 toneladas de las cuales 126.745, un 36% fueron al mercado interno y otras 179.101 toneladas, el 51 % al sector industrial.
Las manzanas procesadas en la Patagonia fueron 155.667 toneladas un 87% del total y fuera de esa región otras 23.433 toneladas otro 13%.
También se informó que, el volumen de cerezas exportadas en la temporada 2022/2023 desde las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz fue de 4.293,7 toneladas, unas 898,4 toneladas menos que en la temporada 2021/2022 cuando el volumen fue de 5.192,1 toneladas.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local