La médica infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), y Pilar Fernández, investigadora argentina de la Escuela de Salud Global Paul Allen de la Universidad del Estado de Washington, responden en esta nota 10 preguntas sobre lo que se sabe hasta hoy de la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó este viernes que fueron confirmados 2.458 pacientes afectados por esa enfermedad en todo el país, siendo que hace 15 días el número de afectados era de 978.
De acuerdo con el informe, la fecha más temprana de aparición de los síntomas fue el 3 de abril, y la mayoría de los casos registrados tenían entre 31 y 40 años (40%) y eran hombres (99%), aunque la enfermedad también puede atacar a otros géneros.
Ante la notificación de nuevos casos confirmados en Argentina de Viruela Símica y siguiendo los lineamientos de Nación, el Ministerio de Salud de la provincia brinda una serie de recomendaciones a fin de mantener informada a la población.
España notificó 5.162 casos confirmados de viruela del mono, 585 más que la pasada semana, según datos recabados por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) hasta hoy según una publicación del Ministerio de Salud.
Estados Unidos declaró una emergencia en salud pública por la viruela del mono al registrarse 6.600 casos en un solo día lo que le permitirá desembolsar fondos, recopilar datos y movilizar a más personal en la lucha contra la enfermedad.
Los casos de contagios de la viruela del mono subieron a 282 en Perú a 34 días de haberse registrado en Lima el primer caso de esta enfermedad, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
La víctima fatal es un hombre de 41 años que estaba internado en Belo Horizonte con cáncer linfático. En tanto, los tres niños de entre cuatro y seis años se contagiaron de adultos.
La totalidad de los casos que se registraron en el país "son de sexo masculino, con un promedio de edad de 36 años". La mayoría tiene antecedentes de viaje.
El virus fue detectado en 18 países del continente y por ahora ningún caso resultó mortal, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los países más afectados son Estados Unidos, con 3.500 episodios; Canadá y Brasil, con al menos 700 y Perú, con 200.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) permitió extender la aplicación de Imvanex, que ya se usaba para la viruela, a la protección de la población adulta contra el nuevo virus.
El director general de la Organización explicó que el comité de expertos no había podido llegar a un consenso y seguía dividido en cuanto a la necesidad del máximo nivel de alerta, pero decisión final quedó en sus manos por el puesto que ocupa.