
Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump
InternacionalesEl ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
El último caso corresponde a un ciudadano ecuatoriano de 34 años, en la semana epidemiológica del 11 al 17 de agosto pasado.
InternacionalesEcuador identificó cinco casos de viruela símica (mpox) en lo que va de año, correspondientes a la cepa clado II, de un brote anterior, informó este martes el Ministerio de Salud Pública.
Los casos se identificaron a través de pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, indicó la cartera sanitaria en un comunicado.
Según precisó, el último caso corresponde a un ciudadano ecuatoriano de 34 años, en la semana epidemiológica del 11 al 17 de agosto pasado.
"En primera instancia, el paciente requirió manejo hospitalario, pero actualmente cumple asilamiento domiciliario en condiciones estables, con seguimiento especializado por esta cartera de Estado", detalló.
Los casos presentados en el país, continuó, están monitorizados, estables y ambulatorios y "no corresponden a la nueva cepa mpox clado lb", añadió.
El pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote de mpox como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
El Ministerio de Salud Pública subrayó que, ante esta nueva cepa, se fortalecen las estrategias de vigilancia epidemiológica con acciones de prevención, detección temprana, seguimiento, control y monitoreo frecuente para evitar posibles contagios.
Además, se brinda información al público con énfasis en grupos de población clave y vulnerable.
Se recomendó a la población continuar con las medidas de higiene y evitar contacto con personas que presenten erupciones o síntomas, así como el uso de protección en relaciones sexuales.
Asimismo, la cartera sanitaria pidió a la población buscar atención médica oportuna si se presenta fiebre, erupciones mucocutánea o ganglios inflamados, y no automedicarse.
Ecuador activó, en mayo de 2022, la alerta epidemiológica para todo el Sistema Nacional de Salud con el fin de iniciar y reconocer los procesos de vigilancia de este virus, a raíz de que se detectaron los primeros casos.
Desde entonces, se ha reforzado la capacidad de detección de los casos a través de la vigilancia epidemiológica y pruebas de laboratorio.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.