
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
“En media hora el agua subió 50 cm”, describió un damnificado ante las abundantes lluvias.
Empezaron a entregarse prendas de ropa, calzado, alimentos, artículos de limpieza, medicamentos, colchones, entre otras cosas.
En total son 11 mujeres y 5 hombres, uno de los cuáles resta ser reconocido.
A días de la gran inundación, se dio a conocer una nueva actualización sobre cómo están las rutas que resultaron afectadas.
La medida, impulsada por el Gobernador Alberto Weretilneck, permitió que las familias pudieran reencontrarse con sus hijos e hijas en medio de una situación compleja en la ciudad bonaerense, afectada por fuertes inundaciones.
El intendente Federico Susbielles decretó duelo por 72 horas.
Las niñas, de 1 y 5 años, desaparecieron cuando la corriente arrastró el auto en el que viajaban con sus padres.
Ante el devastador temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, el Gobierno de Río Negro expresa su solidaridad con esa comunidad y trabaja para brindar el acompañamiento necesario.
Debido a la alerta roja por lluvias intensas, solicitan no transitar por las rutas nacionales afectadas para evitar accidentes.
El Hospital Penna de Bahía Blanca colapsó por la intensa lluvia, con el subsuelo inundado y graves complicaciones en la atención. Piden a la población no salir de sus casas.
Una semana después de las históricas inundaciones, el número provisional de muertos se elevaba a 218.
El Centro de Coordinación Integrado que gestiona las consecuencias de la DANA dijo que la cifra se elevó a 202 en la Comunidad Valenciana, a los que hay que sumar otros tres muertos en Castilla-La Mancha y Andalucía.
Entre los fallecidos hay varios menores de edad y la cifra podría superar los 100 a causa de la devastadora depresión aislada en niveles altos (DANA) que afectó a comunidades autónomas de España.
Austria, Eslovaquia y República Checa eran los países más afectados, pero la crisis también comenzaba a afectar a Hungría y Polonia.
El Gobierno decretó catástrofe y hay un millar de personas afectadas, centenares de viviendas dañadas y rutas cortadas.
Fuertes lluvias provocaron inundaciones.
Se trata de cifras provisorias, por lo que podrían variar con el correr de los días
El plan procura evitar que la catástrofe climática dure varios meses, informó el ministro extraordinario de Reconstrucción, Paulo Pimenta
Personal de Defensa Civil de Gualeguaychú aseguró que el río "está mostrando cierta estabilidad".
Las inundaciones en Uruguay mantenían desplazadas de sus hogares a 3.034 personas, según el informe divulgado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El caudal es alimentado por las copiosas lluvias en el sur de Brasil.
Defensa Civil informó que las personas evacuadas se acercan a las 620 mil, de las cuáles 81 mil tuvieron que buscar refugio en albergues improvisados por las autoridades.
Además, se investigaban otros cuatro fallecimientos, mientras que 131 personas seguían con paradero desconocido y 155.000 se habían quedado sin hogar.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
Se oponen a la llegada del líder de la barra brava de Boca, quien ya pidió autorización para instalarse allí.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.