
Las ventas minoristas pymes tuvieron una retracción de 2,8% en mayo frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes. De esta manera, cumplen 5 meses en baja, y además es el mayor descenso del 2023.
Las ventas minoristas pymes tuvieron una retracción de 2,8% en mayo frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes. De esta manera, cumplen 5 meses en baja, y además es el mayor descenso del 2023.
El crecimiento se explicó por “el inicio de las clases presenciales en todos los niveles educativos que impulsó las ventas de indumentaria y calzados, especialmente si se lo compara contra 2021, cuando todavía prevalecía la modalidad de clases virtual”.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas totales de noviembre también se ubicaron 2,8% por encima del mismo mes del año 2019, por encima incluso de la etapa previa al inicio de la pandemia de Covid-19.
El aumento promedio estuvo impulsado por los rubros "Jugueterías y librerías" y "Ropa y artículos deportivos y de recreación". Según un relevamiento de CAME, el 22% de las pymes del sector comercial señaló haberse recuperado de la crisis que le generó la pandemia de covid-19.
Las ventas en los comercios minoristas registraron en septiembre un incremento de 15,7% respecto a igual mes de 2020, en un contexto del altibajos y en el que el balance general muestra una economía que "va encontrando su recuperación", según un nuevo informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El nivel de consumo creció 8,6% interanual en junio, pero continuó un 16% por debajo del mismo mes de 2019, de acuerdo a un informe difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En el mes pasado se registró un incremento de ventas en todos los rubros respecto del año anterior, debido a que abril de 2020 la actividad más baja del año por la puesta en marcha de las medidas de aislamiento social.
Un mayor dinamismo de las ventas online, el levantamiento de restricciones de circulación en ciudades de alto consumo y la estabilidad del dólar ilegal contribuyeron a desacelerar la tasa de descenso.
La entidad indicó que luego del Día de la Madre, las operaciones tuvieron un pico y luego bajaron. Según lo relevado, el sector que no logra repuntar es el de Calzados y Marroquinería, "que declinó 35,9% anual” en octubre.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.