
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En el mes pasado se registró un incremento de ventas en todos los rubros respecto del año anterior, debido a que abril de 2020 la actividad más baja del año por la puesta en marcha de las medidas de aislamiento social.
Nacionales03/05/2021Las ventas en los comercios minoristas crecieron 40,8% en abril respecto de igual mes de 2020 y en lo que va del año acumulan una suba de 6,8%, según un relevamiento difundido este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación mensual abril-marzo 2021, las ventas cayeron 8,3%, un retroceso originado en parte por la estacionalidad de la época.
"La medición refleja el promedio nacional, y la situación en AMBA es aún más complicada, en virtud de las nuevas restricciones que afectaron significativamente a diversos sectores", dijeron en la entidad pyme.
En relación a la comparación anual, en abril se produjo un incremento de ventas en todos los rubros debido a que a esta altura del año pasado la actividad de los comercios fue la más baja de 2020 por la puesta en marcha de las medidas de aislamiento social para morigerar el avance del coronavirus.
Calzado y marroquinería, con una mejora de 69,9%, tras el desplome de casi 80% en abril de 2020, rebotó impulsado principalmente por la demanda de calzado escolar.
Otro rubro con fuerte crecimiento fue Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (+70,4%), si bien se mantiene un 63,5% por debajo de los niveles de ventas de abril 2019.
Por su parte, Alimentos y bebidas tuvo un incremento de ventas de 4,7% anual ese mes, solo 4,3% debajo del mismo mes de 2019, detalló la entidad, mientras que el rubro Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios incrementó sus ventas 58,7% interanual, a precios constantes.
El rubro Textil e indumentaria, observó un incremento interanual de 65,6% "pero aún están 64,1% debajo de abril 2019" y el rubro Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción tuvo un ascenso anual de 27,7%, pero registra aún una caída de 22,7% si se lo compara con 2019
Los sectores con menores aumentos de ventas en el mes fueron: Alimentos y bebidas (4,7%) y Farmacia (4,4%).
Por último, el informe de CAME destacó que "el 58% de las empresas relevadas tuvo problemas de abastecimiento, con un plazo promedio de demoras de 28 días, siendo el sector textil indumentaria uno de los más afectados, con un promedio de 40 días de atrasos".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.