Los trabajadores de Splif " ya llegaron a Ushuaia, bajaron del avión y subieron a un micro que los lleva a Tolhuin, que es el lugar donde van a trabaja", dijo el jefe de Splif de Bariloche, Orlando Báez.
Se trata de un equipo de 20 combatientes que se incorporarán a los más de 85 que ya se encuentran trabajando en el terreno. Además operan 5 medios aéreos.
Continúan con el operativo de combate del incendio activo en la localidad de Tolhuin, que cuenta con más de 85 brigadistas, cinco medios aéreos, equipamiento de combate y apoyo logístico aportados por el Gobierno nacional, desde desde el pasado 4 de diciembre.
Según datos aportados por el Juzgado, ya “habrían encontrado que el incendio comenzó en una parrilla, por un fogón mal apagado, aunque eso es materia de análisis judicial”. Continúa el combate contra las llamas.
"Es un inicio de temporada de verano muy ágil, con mucho movimiento", sostuvo en diálogo con Télam Radio el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali.
Arqueólogas del Conicet evalúan la posibilidad de repatriar los materiales inéditos de objetos de las sociedades Selk'nam, Yagan y Kawésqar, que constituyen el repositorio más completo que se haya descubierto.
La provincia de Tierra del Fuego será la primera del país en dotar de conectividad a los 162 establecimientos educativos ubicados en el distrito, según confirmaron hoy fuentes oficiales del gobierno fueguino.
A más de 2.000 kilómetros de cualquier otra comunidad y con acantilados que hacen casi imposible su acceso, Tristán de Acuña alberga a la población más alejada del mundo, de apenas 270 personas. Cómo se vive en la isla.
La presentación realizada ante la Justicia indica que el supuesto material tecnológico eran cajas vacías o mercaderías cuyo valor no superaba los US$ 30.000 por el costo residual del plástico y el aluminio de los equipos simulados.
Alberto Fernández recorrió el barrio de viviendas Procrear, entregó el crédito 50 mil y firmó convenios para obras en Tierra del Fuego. Luego visitó el Monumento a los Héroes de Malvinas.
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de un nuevo encuentro del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, en el que se presentó una novedosa propuesta que implica la creación de un parque submarino interprovincial en homenaje a la gesta histórica de Malvinas.
Ellas son Jujuy, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santa Fe.