
El pedido de subsidios por desempleo se disparó 60% en el 2024: qué puede pasar este año
Nacionales29/01/2025Superó las 174 mil solicitudes, el nivel más alto en diez años. La recesión y el ajuste impactaron sobre los puestos de trabajo.
Superó las 174 mil solicitudes, el nivel más alto en diez años. La recesión y el ajuste impactaron sobre los puestos de trabajo.
Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
Los servicios de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril.
Eliminará el esquema de segmentación de tarifas en electricidad y gas.
El próximo 5 de agosto vence el plazo para que las y los usuarios de electricidad y gas de Río Negro se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Esta inscripción es crucial para mantener los subsidios y así evitar incrementos significativos en las tarifas, a partir del costo creciente de la energía por disposición del Gobierno Nacional.
El Estado actualmente cubre el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte
El impacto del aumento nacional en el costo de la energía es significativo, llegando en algunos casos hasta un 500%. Esto se debe a decisiones del Gobierno Nacional y factores como la quita de subsidios, la devaluación y la inflación.
Desde Energía adelantaron que durante esta semana se conocerán los nuevos valores. Las empresas pidieron subas mayores al 500%.
El Gobierno busca reducir al mínimo los fondos destinados a auxiliar a los hogares en el pago de tarifas cada vez más caras.
En la última audiencia pública, el Ejecutivo anticipó que la asistencia estatal solo estará dirigida a los sectores vulnerables.
El Gobierno de Río Negro busca frenar el incremento exponencial del precio del transporte. Se duplicarán los subsidios que se le otorgan a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas que tienen un fin netamente social.
Mediante audiencia pública, la Secretaría de Energía tratará un nuevo mecanismo de distribución del beneficio, el cual propone excluir también a quienes registren consumos en telefonía móvil superiores al 25% del salario mínimo ($45.000). Además, los usuarios deberán declarar una vez al año sus condiciones socioeconómicas.
El Gobierno nacional dio a conocer los parámetros que prevé utilizar para la aplicación de un nuevo esquema de subsidios al gas y la electricidad, que incluye criterios de ingresos por grupo familiar y bienes, y de una Canasta Básica Energética (CBE) de consumo y zona bioclimática.
El nuevo concepto que desarrolla la Secretaría de Energía dejará atrás la segmentación de tarifas de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red para ir a un esquema diferenciado por zonas bioclimáticas.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales. Se aplicará una nueva Canasta Básica Energética
A largo plazo, la incorporación masiva de colectivos eléctricos podría es una opción para reducir los costos del transporte público de pasajeros y mitigar la contaminación ambiental y sonora en las ciudades.
Los subsidios que el Estado otorgó al sector energético en los últimos dieciséis años ascendieron a casi US$ 150.000 millones y tuvieron una alta incidencia en el resultado fiscal. Representan el 72,7% del déficit primario acumulado desde 2012
Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de una serie de medidas que forman parte del denominado paquete de urgencia económica.
La secretaria de Energía señaló que la suba tarifaria "estará muy por debajo de la inflación" y agregó que "lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos". Continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.
La Secretaría de Energía de la Nación recordó que continúa abierto el registro para acceder a los subsidios de energía para continuar teniendo la ayuda del Estado en las facturas de luz y gas.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de Río Negro definió cómo será la instrumentación del esquema de subsidios para usuarios residenciales.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social". Se estima un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022, y de $455.000 millones en base anualizada.
Incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
Con el objetivo de que quienes aún no hayan podido realizar el trámite logren completar el formulario de segmentación, se extendió hasta el 31 de julio la chance para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo